MANUALES ATA-100
MM: MANUAL DE MANTENIMIENTO. IPS: ILUSTRATED-CATALOGOS. CMM: COMPONENTES (MANUAL DE
MANTENIMIENTO DE
COMPONENTE). WBM: MANUAL DE PESO DE BALANCEO. WDM: CABLEADO-WIRING DIAGRAM NDTM: MANUAL NO
DESTRUCTIVO. TMB: MANUALES DE BOLETINES DE SERVICIO. TEM: MANUAL DE EQUIPAMIENTO. Algunos
capítulos están en blancos, si se quiere agregar alguna disposición nueva, también en
los manuales tenemos el tiempo límete, recomendaciones del fabricante para realizar los
distintos periodos de inspección y el desmonte para los distintos componentes-cada
cuantas
horas de vuelo se debe realizar las inspecciones, las horas de vuelo fijado por manual,
cuando el componente sobrepaso las horas de vuelo se desmonta-tira y coloca uno
nuevo.Dentro del mantenimiento tenemos los programados, son recomendaciones que deben ser
programados con anticipación y no programadas no están sujetos a periodos de tiempo de
inspección, ejemplo: avión que aterriza con sobrepeso, o aterriza con turbulencia,
avión alcanzado por un rayo.Descripción de algunos capítulos
Capitulo 6: Se trata de las dimensiones gráficos del avión, todo referido a un sistema
de coordenadas para ubicar cada parte del avión.Capitulo 7: Izado y anclaje, indica todos
los procedimientos para hacer el izada del avión-procedimiento se puede realizar por
grúas-sin daño al avión.Capitulo 8: Nivelado, pesaje del avión-indica todos las normas
para el pasaje del avión-balance del avión-sistema de criket.Capitulo 9: Remolque y
carreteo que esta subidivididos en subsistema-remolque y carreteo-que tipo de remolque a
usar carreteo, todo las normas para el traslado del avión sin motor.Capitulo 10: Parqueo
y anclaje, tiene 3 subsistema, Parqueo, estacionamiento, anclaje,anillos retorno de
servicio, indicación para el estacionamiento para realizar en condiciones normales y
anormales. Retorno al servicio, cuando el avión se encuentra estacionado por un largo
periodo (normas para el mantenimiento que hay que realizar para colocar el avión en
servicio).Capitulo 11: indica todo lo que tiene que ver con la ubicación de calcomanías,
exteriores e interiores. Pinturas que se debe utilizar para el exterior y interior, todo
el pintado y
protección del fuselaje-se realiza de color gris para no ser removidos por fluidos
hidráulicos.Capitulo 12 (Servicio):
da instrucciones, carga de los fluidos, especificaciones de los fluidos, capacidad de
tanque. Servicio programada, todos los servicios programados antes que el avión entre en
servicio. Servicio no programados.Capitulo 18: Análisis de vibraciones.Capitulo 20:
Prácticos estándar, todos los procedimiento de remachados de chapas y plegado de las
misma.
Capitulo 21: sistema de aire aire condicionado, en este capitulo podemos encontrar 7
subsistema, compresión, controla el aire comprimido de la cabina. Distribución, incluye
el equipo de refrigeración, distribución, válvulas, mezclador., control de
preurizacion, válvulas, control de presión.Ejemplos de manual ATA-100, 21-00-00- todo el
capitulo de aire acondicionado. 21-40-00 sistema de aire acondicionado y el subsistema de
calefacción. 21-40-02 capitulo de aire acondicionado, subsistema decalefacción,
componente especial de la calefacción.Capítulos 22: todo lo referido a vuelo
automático, piloto automático, giro,verticales, pitot,cabeceo,guiñado,corrección de
velocidad optima, sensores,posición,aceleradores automáticos, Monitoreo de aproximación
y aterrizaje, corrección de cajas aerodinámicas,sensores.Capítulos 23: Comunicación
(sistemas UF-BHF-ULTRA HF antenas del avión.HF: alta frecuencia,
transmisiones-receptores-fuentes de carga y antenas.ULTRA HF: Todo lo referido a la
comunicación de pasajeros y entre los tripulantes. Todo lo referido a la comunicación
interior y exterior. Descargas estáticas del
avión por el frotamiento, monitoreo audio y vuelo.Capítulos 24: Energía
eléctrica-tenemos los siguiente subsistemas.
Accionamiento de los generados, corriente alterna-continua, inversores, alternadores,
alimentación externa (cuando el avión esta en tierra). APU: Motor auxiliar.Capitulo 25:
todo lo referido al equipamiento avión, cabina de pasaje, laboratorios-baños,
artefactos, cocina, etc.Capitulo 26: protección de fuego, fijos y portátiles se usan
para el control de fuego, sensores de alarma, etc.Capitulo 27: controles de vuelo,
alerones, timones de profundidad, elevadores, estabilizadores horizontales, verticales,
flaps,
amortiguadores de ráfagas, sistema hidráulicos, carenados aerodinámicos.Capitulo 28:
Combustibles, almacenamiento, distribución, cañerías,válvulas,conexión de
entrada,indicación, válvulas.Capitulo 29: energía hidráulica, bombas hidráulicas,
tanques de fluidos,etc.Capitulo 30: Protección de hielo. Perfiles, borde de ataque, borde
de fuga, se protege por el aire de corriente de los motores, toma de aire, se hace por
aire caliento, hélices-rotores, para los flaps se utiliza aire acondicionado.
Capitulo 31: Todo lo referido a la indicación y sistemas de válvulas control y
registradores. Computadoras-Instrumentos
independiente-Registradores-Control de alarmas.Capitulo 32: Tren de aterrizaje principal y
puertas, sistemas de
extracción/retracción/ruedas/frenos/.Capítulos 33: luces de todo el avión. Capítulos
34: Navegación, información/actitud/variometro/giróscopos/altímetro/LLS/VOR/DME/

MUNDO AERONAUTICO EWM / DATOS
TECNICOS /

|