MESSERSCHMITT Bf-109
DESARROLLO HISTORICO DEL Bf-109
En 1935 Hitler anuncia al mundo la formación de la anteriormente clandestina Luftwafe. Evolución historia del Bf-109 Bf 109V1: El prototipo voló por vez primera en setiembre de 1935. Propulsado irónicamente por un Rolls-Royce Kestrel de 695 hp al despegue. Se evalúo contra el Heinkel He 112, que inicialmente pareció el favorito como el nuevo caza alemán. Bf 109V2 y V3: El V2 contó ya con el Junkers Jumo 210A y estaba armado con dos MG 17 de capo. El V3 dispuso de una tercera arma central, disparando a través del buje de la hélice. Bf-109B-0: La serie de preproduccion estubo constituida por los prototipos V4 y V10 Montaba el Jumo 210 y diversas combinaciones de armas y equipos, incluidas hélices de paso variable. Algunos de ellos realizaron pruebas semioperacionales en España. El tercer Bf-109, el V3 D-IOQY, fue el primer Bf-109-O preproduccion Bf-109B-1: Primer modelo de producción en serie, introdujo el motor Jumo 210 a de 680 hp al despegue. El armamento era MG 17 de capo. Bf-109B-2: Los primeros Bf 109 llevaban una hélice bipala de madera y paso fijo, pero el B-2 introdujo la metálica de paso variable VDM, junto con ejemplares B-1, el B-2 fue utilizado en casi una cincuenta por la Legión Condor. Bf-109C-1: A partir de finales de 1937 la disponibilidad del Jumo 210G de inyección directa dio lugar a la serie Caesar, el armamento creció a cuatro MG 17, dos de ellas en los planos.Los primeros cinco ejemplares fueron enviados a España. Bf-109C-2 y C-3: El C-2 fue una versión experimental prevista para evaluar el cañón MGFF, montado en el motor solución que nunca funciono adecuadamente. El C-3 probo estos mismos cañones en montaje alar. Este Bf-109B-1 muestra el radiador de barbilla y la helice biplana,en este caso de madera y paso fijo, caracteristicos de los 109 con motor Jumo. Bf-109D-1: Vuelta al motor 210Da, pero conservando el armamento del C-1.Enviado asimismo a España para combatir en la Legión Cóndor. En el pasado se ha insistido erróneamente en la instalación del motor DB600 en esta serie. Bf-109D-2: Aunque no existe constancia documental puede haber sido similar al C-2. Bf-109D-3: Similar al C-3, probablemente. Es muy posible que ambos subtipos fuesen cancelados para concentrarse en los E. Bf-109E-0: El primero de los diez ejemplares de reproducción fue el V16, mientras que los V11 al V14 evaluaron el DB600 y el V15 serviría como prototipo de la serie ya con el DB601A. La serie mas extensa de los Bf-109 con motor Jumo 210 fue la dora, armada con cuatro MG17. Bf 109E-1: Serie construida simultáneamente con el E-3. Propulsado por el Daimier Benz DB601A con inyección de combustible y armado con cuatro MG 17, dos sobre capo y sendas sobre los semiplanos. Enviada a España durante la fase final del conflicto, junto al E-3. Bf 109E-3: La serie E-2 tuvo como prototipo al V20 y fue muy corta debido a los problemas causados por el cañón central MG FF. El resto del armamento era similar al E-3, a su vez idéntico al E-1 salvo por la instalación de dos MG FF de 20 mm en los planos en lugar de los M17. El Bf-109E-1 introdujo el motor Daimler Benz 601, con una sustancial mejora en las prestaciones, aunque el armamento continuo siendo el de los Dora. Bf-109T-1: Diseñado específicamente para operar desde el nunca completado portaaviones Graf Zeppelin. Planos de mayor envergadura, gancho de cola y tren reforzado, así como deflectores de extraídos facilitaron su actuacion embarcada. Bf-109-4: En mayo se introduce una nueva cabina angular reforzada, cañones mejorados MG FF/M en las alas y mas tarde blindaje adicional. Bf-109E/4/n: Variante que utilizaba necesaria para operar en el norte de Africa, zona donde la Luftwaffe comenzó a actuar en abril de 1941. Filtros antiaérea en la toma del compresor. El E-7 (img/Izquierda), fue la variante final de cazabombardero de largo alcance del Emil, Estos Bf-109E-7 del III/JG27 fueron fotografiados en los balcanes durante primavera de 1941. Con los cañones (img/centro) MGFF/M montura de cabina reforzada y posteriormente con blindaje adicional el E-4 aperecio en mayo de 1940. Las operaciones (img/derecha) en Africa requirieron diversas modificaciones tales como la adicion de filtros en las tomas de carburador. Un E-4/trop del I/jg27 fotografiado en el desierto. Bf-109E-4/N: Variante que utilizaba el DF601N con mayor compresión y combustible de superior octanaje, con un aumento de potencia de 1270 hp a 16400 pies. Bf-109E-5: Producida conjuntamente con la E-4, se trata de una variante de reconocimiento, armada con cuatro MG17 y una cámara Bb 21/18 en el fuselaje. Bf-109E-6: Similar a la anterior excepto por el montaje del DB1601N. Bf-109F-0: La mas elegante de las variantes del Bf109 comenzó con los prototipos V21 a V24. Diez aviones de proporción F-0 propulsados por el DB601N les seguirían por no disponerse a tiempo de los DB601E 1350 hp al despegue previstos inicialmente. Bf-109E-7: Aparecía en agosto de 1940, era capaz de llevar un tanque lanzable de 300 litros o lanzabombas ETC 50 ETC bajo el fuselaje con frecuencia dotada de buje sin orificio central. Las lineas aerodinamicas del Fritz quedan de manifiesto en esta fotografia de dos F/4/Trop. El Bf-109F introdujo finalmente el cañon montado en el motor, un MG151. Bf-109E-8 y E-9: El E-8 no era mas que un E-1 modificado para llevar un tanque lanzable de 300 litros. El E-9, por el contrario, seria una versión de reconocimiento del E-7 dotada del DB601N y una cámara Rb 50/30. Bf-109E-7/Trop: Modificación tropicalizada del cazabombardero de largo alcance E-7 empleada en el Norte de Africa y sur de la URSS. Bf-109F-1: Con números refinamientos aerodinámicos y similares por lo demás a los F-0, reducían su armamento a dos MG17 de capo y un cañón MG 151/20 de 20 mm en el motor, en lugar de los MG FF/M de los anteriores. |
MESSERSCHMITT Bf-109E El Emil es quizás el mas conocido de los Bf-109 y tomo parte en la invasión de Francia y los Paises Bajos a principio de 1940, con ventaja sobre la mayoría de los cazas que se le opusieron. No obstante, durante la batalla de Inglaterra fue el responsable principal de los 1172 aviones perdidos por la RAF. Veloz en vuelo nivelado, en picado y en trepada, el Bf-109 tenia algunos defectos mas que su adversario, pero sus cualidades de combate los compensaban. Tácticas: El Bf-109 era empleado en parejas sueltas (rotte) o formaciones de cuatro miembros de la misma cubrir a su compañero. La amplitud de la formación permitía el cruce rápido y ataques muy flexibles, con frecuencia aprovechando la mayor velocidad ascensional y de picado del Bf-109. Especificaciones Planta Motriz: Un Daimler Benz DB601 A de 12 cilindros en V invertida. Potencia: 1175 hp al despegue, 1020 hp a 14765 pies. Velocidad máxima: 293 millas/h a nivel del mar, 348 millas/h a 14560 pies. Alcance máximo: 410 millas. Régimen ascencional: 3280 pies/min. Tiempo de subida: a 9840 pies en 3,1 minuto, a 19685 pies en 7,1 min. Techo de servicio: 34450 pies. Dimenciones: envergadura 9,72 m, longitud 8,52 m, altura 2,46 m. Superficie alar: 176,53 pies cuadrado. Pesos: vacío 4189 libras, cargado 5875 libras. Armamentos: dos ametralladoras MG 17 de 7,92 mm con 1000 dpa, dos cañones MGFF de 20 mm con 60 dpa en los planos.Se ha afirmado con frecuencia la presencia de un tercer cañón disparando a través del buje, pero ese tipo de arma solo se utilizo de forma ordinaria a partir del Bf-109F. Inyección de combustible: La inyección directa del motor DB601 permitía al Bf-109E realizar maniobras con g negativa especialmente el picado muy pronunciado, maniobra que salvo el pellejo de muchos pilotos alemanes con un Spit en la cola. Maniobrabilidad: Aunque el Bf-109 era ágil comparado con otros cazas, careció siempre de la maniobrabilidad del Spietfire, que le superaba en toda la envuelta de vuelo, aunque el Bf-109 era mas manejable a baja velocidad. Velocidad Ascencional: Por debajo de los 20000 pies el Bf-109 era mucho mas rápido en trepada, un hecho aprovechado por los pilotos de la Luftwaffe. Por encima de esa altura el Spitfire le superaba, pero el Bf-109 pidió simplemente lanzarse en picado a sabiendas de que el Spitfire no podía alcanzarlo. Mimetizado: El camaflaje astillado en gris oscuro y verde oscuro era muy eficaz sobre tierra. El azul pálido (Heliblau) de los laterales y partes inferiores le hacían difícil de descubrir contra el cielo. Con frecuencia lucían vistosas insignias y bujes de colores llamativos |
Bf-109F-4: Importante modelo de serie, reemplazaba el cañón de 15 mm del motor por un MG 151 de 20 mm, la munición se redujo de 200 a 150 disparos.Aporto tanques autosellantes y blindaje para el piloto. Este Bf-109F-2 Trop luce el "As de espadas", la insignia de la JG53 "As de picas". Un largo filtro cubre la toma de aire lateral del motor. Bf-109F-4/Trop: También destinado al norte de Africa, tenia un selector que permitía disparar el cañón y las ametralladoras por separado o el unísono. Bf-109F-2/Trop: Destinado al norte de Africa, llevaba filtro de arena. Sirvió primeramente con el II/JG 27. Bf-109F-4/B: Versión Jabo aparecida a primeros de 1942, con un soporte ventral para una bomba SC250 de 250 kg. Bf-109F-5: Modelo de recofoto, sin el cañón del motor y con una cámara ventral. Este Fisk 199 fue una version experimental, modificada por Fieseler, destinada a solventar los problemas de las cargas voluminosas bajo el fuselaje, de luz insuficiente. La rueda auxiliar se desprendia despues del despegue y se recuperaba mediante una paracaidas. Bf-109F-6: Avión de recofoto desarmado, con una bodega especial para cámaras. Bf-109F-4/R1: Rustsats con dos cañones MG151 de 20 mm en barquillas subalares. Bf-109-G-1: Armando con un MG 151 de 20 mm y dos MG17 tenia motor DB 605A-1 y presionizacion. Bf-109G-3: Similar al G1, tenia una radio FuG 16Z en vez de la FuG 7a. Bf-109G-4: Similar al G-2, tenia de radio del G-3. Tanto el como el G-2 podían convertirse para el reconocimiento. Bf-109G-2/R1: El Bf 109 carecía de luz suficiente para llevar una bomba ventral de 250 kg, de modo que Fieseler desarrollo un nuevo tren con una rueda caudal desprendible. Bf-109G-1Trop: Debido a problemas de recalentamiento. Sustituían las MG17 por armas de mayor calibre, las MG131 de 13 min. Bf-109G-5/R2: Rustsatz 2, con dos cañones subalares de 30 mm montado en varios Bf-109G-5. Bf-109G-5: Equipado de serie con las MG131 de 30 mm, podía montar un motor con un sobrecompresor mayor (DB605AS). Bf-109G-6: Llevaba un cañón MK 108 de 30 mm en el motor.Podía incorporar diversos Rustsatzen y varios modelos del DB605. Bf-109G-6/R1: Avión Jabo, tenia un soporte ventral para una bomba SC 250 de 250 kg. Este Bf-109G-6/w.Gr.21 recibieron tubos de mortero bajo las alas, en un desesperado e inutil intento por romper ls formaciones cerradas EEUU de bombardero diurno. Bf-109G-6/R2: Rustsatz 2 para los Pulk-Zerstorer (rompedores de formaciones) con un mortero WfrGr 21 bajo cada semiala para atacar las oleadas de bombarderos EEUU. Bf-109G-6/R4: En la función Zerstorer, el R4 aportaba un cañón MK 108 de 30 mm bajo cada semiala. Bf-109G-6/R6: Similar al R4, este Rustsatz montaba cañones subalares MG151 de 20 mm en vez de los de 30 mm. |
Messerschimitt Bf 109G La introducción del Gustay no fue acogida con unánime entusiasmo por los pilotos de caza alemanes. Su tremenda velocidad y buenas actuaciones a alta cota fueron bien recibidas, tanto como su potente armamento. La nueva variable se construyo en enormes cantidades, pero muchos pilotos echaron de menos las mejoras características de pilotaje y maniobrabilidad de las anteriores variantes. Maniobrabilidad: El Messerschimitt Bf-109G era potente, pero también muy pesado y menos maniobrable. Tenia peores características de pilotaje que los Bf-109E y Bf-109F que le habían precedido, faltas que se aceptaron en aras de las grandes velocidades y mayor versatilidad. En virajes, el Spitfire le superaba a cualquier altura. Especificaciones Planta Motriz: Un Daimler-Benz DB605 AM de 12 cilindros en V invertida. Potencia: 1475 hp al despegue, 1800 hp con inyección de agua-metanol Velocidad máxima: 340 millas/h al nivel del mar, 623 km/h a 7000 m. Alcance máximo: hasta 620 millas con tanques externos. Tiempo de subida: 2,9 min a 9840 pies. Techo de servicio: 11750 m Dimensiones: envergadura 9,924 m, longitud 9,048 m, altura 2,6 m. Superficie alar: 16,05 metros cuadrado. Pesos: vacío 2700 kg, cargado 3150 kg. Armamento: un cañón Rheinmetall-Borsig MK-108 de 30 mm con 150 dpa, dos ametralladoras Rheinmentall-Borsig MG131 de 13 mm con 300 dpa, mas de dos cañones opcionales Mauser MG151/20 O /30 de 20 mm o 30 mm respectivamente bajo las alas. El cañón Rheinmetall Borsig MK108 de 30 mm, instalado en el motor, era un arma extremamente potente que disparaba un proyectil de 11 onzas de alto explosivo o incendiario con una alta cadencia, aunque con una velocidad de salida baja. Tácticas: Con muchos de sus Experten, combatiendo en el Frente este, la mayoría de los pilotos de la Luftwaffe en Occidente ya no eran mas experimentales que sus colegas de la RAF. Mimetizado: El esquema en tres tonos de gris lucido por este Bf-109 demostró ser muy eficaz sobre los piases Bajos y el mar del Norte.Aunque todavía se aplicaban llamativas insignias de escuadrón en los 109 que actuaban en el Mediterráneo y el Frente Este, los destacados en la Europa Occidental se fueron oscureciendo y rebajando de intensidad progresivamente |
Bf-109G-8: Llevaba una cámara Rb 12.5/7 o Rb 32/7 a popa del fuselaje, estaba armado solo con un Mk 108 montado en el motor. El domo situado detras de la cabina de este G-6N alojada el equipo Naxos Z para la localizacion nocturna de bombardero de la RAF. Bf-109G-5R2: La Russatz 2, con dos cañones subalares de 30 mm, se monto retrospectivamente en algunos Bf-109G-4. Bf-109H-0: Con el motor DB 601e del Bf-109F-4Z, el H-0 tenia una sección central alar recta que aumentaba la envergadura para el combate a alta cota. Bf-109G-7: Fue un intento de estandarizar la producción con las modificaciones U2 y U4, con deriva grande y rueda decola semirrectractil. Bf-109H-1: Basado en la célula G-5, tenia el motor DB605A con sobrealimentador GM 1, un MG151 de 20 mm, dos MG 17 de 7,9 mm y provisión para una cámara. Bf-109G-12: Conversión de células G con un segundo asiento bajo una cubierta alargada y abombada para mejorar la visión desde el asiento trasero. Se modificaron aviones G-1, G-5 y G-6. Bf-109G-10: Pese a su designación, fue el ultimo desarrollo de la serie G con motor DB605D de unos 2000 hp al despegue. Fue el G mas veloz, con unas 426 millas/h. Bf-109G-10/R1: Conversión Jabo de campaña para llevar una bomba de 250 kg o cuatro de 50 kg. Bf-109G-10/R2: Versión de recofoto con motor DB605DB, sin las MG131 del fuselaje. Bf-109G-10/R4: Como el G-6/R4 con dos MK 108 de 30 mm bajo el ala. Bf-109G-10/R6: Cazador de bombarderos diurnos, tenia cañones MG151 de 20 mm adicionales bajo el ala. Bf-109G-14/U4: Aviones G-14 con la cola alargada y los estabilizadores de madera de la conversión U4. Bf-109G-14: Producto antes que el G-10, era una mejora del G-6 a la espera del motor DB605D. Disponible con sobrealimentación MW50 y GM1. 1- La cubierta "Galland" equipo a todos los Bf-109 tardios. Este es un Bf-109G-14 2-Este Bf-109K fue evaluado en EEUU tras la guerra. Era un cazador de bombarderos con cañones adicionales bajo el ala. Bf-109K-0: La serie K fue otro intento de estandarizar la producción, de agrupar las diversas variantes. Un cañón MK 108 en el motor y dos MG151 de 15 mm sobre el mismo. Aterrizador caudal semirretractil de para larga. Una antena de radio inclinada hacia adelante bajo la semiala izquierda. Bf-109-16: Ultima versión G, motor DB605D lanzabombas ventral MG151 alares y radiadores blindados. Bf-109K-2: Construido en cortas series Motor DB605ASCM (con sobrealimentado GM 1). Bf-109K-4:La subvariente K mas prolífica, con provisión para la presionizacion de la cabina. Los aviones tardíos tenían el cañón MK 108 reemplazado por el MK103 de 30 mm. Bf-109K-6: Cazador de bombarderos producido en cortas serie, diferia del K-4 por tener cañones MK103 adicionales bajo el ala.Los MG151 del fuselaje fueron remplazados por MG 131 de 13 mm. Bf-109K-14: Ultimo modelo alemán del Bf-109, con el esperado motor DB605L con sobrecompresor mecánico de dos etapas que daba excelente prestaciones en altitud (452 millas/h a 37000 pies). Solo llevaba un MK 103 y dos MG131 |
MESSERSCHMITT Bf-109K-4 Hacia fines de la producción del Bf-109G había tantos subtipos y modificaciones que el programa necesitaba una gran racionalización para simplificar la fabricación. El modelo K estaba basado en el G-10 e incorporaba las ultimas modificaciones y algunas nuevas. La principal variante de serie fue la K-4, mientras que las otras se produjeron en cantidades menores y llegaron al frente de forma esporádica. Táctica: En los últimos meses de la guerra la Luftwaffe luchaba a la desesperada, defendiéndose con uñas y dientes en dos frentes que se estrechaban rápidamente. Por entonces los Bf-109 se usaban como interceptores contra las incursiones aéreas masivas y los cazabombarderos de baja cota. Quedaban algunos pilotos expertos, pero la mayoría eran nuevos y muy poco experimentados en comparación con los de la mística Luftwaffe de 1940. Visibilidad: Indrocida en los últimos Bf-109G, la llamada cubierta Galland mejoro mucho el sector visual del piloto. Tenia dos arcos estructurales contra los 12 anteriores y remplazaba la plancha de blindaje occipital por un cristal blindado que mejoraba la visión hacia atrás. Planta Motriz: El Bf-109K-4 estaba disponible con los motores DB605ASCM o DB605CM, este ultimo con el sobrealimentación GM1 de oxido nitros. Era un motor excelente, el desarrollo mas reciente de los Daimeler-Benz con sobrecompresor de una etapa. El Bf-109k-14 montaba el esperado DB605L de dos etapas, que daba estupendas prestaciones de altitud pero del que se produjeron. Prestaciones: El motor DB605ACM daba al K una velocidad máxima de 450 millas/h, algo superior al Spitfire MKXIV a 20000 pies. Ello era un incremento notable respecto del primer modelo de serie, el Bf-109B-2, que solo llegaba a ls 289 millas/h. El tiempo de trepada a 16500 pies de redujo de nueve a tres minutos, aunque el alcance se había reducido en 75 millas. Maniobrabilidad: Del modelo F en adelante, la familia Bf-109 padeció un aumento constante de peso y, por ello, de carga alar. Ello redujo la maniobrabilidad, ya hacia el modelo K el Bf-109 había perdido las cualidades de gobierno que hacían de el un avión de pilotaje agradable antes de 1941. Características técnicas Planta Motriz: un motor de 12 cilindros en V invertida refrigerado por liquido Daimler-Benz DB 605ASCM. Potencia: 2000 hp en despegue, 2030 hp a 1640 pies y 1800 hp a 16400 pies. Velocidad máxima: 378 millas/h al nivel del mar, 452 millas/h a 19685 pies y 435 millas/h a 24610 pies. Alcance máximo: 356 millas Régimen ascensiones: 4820 pies por minuto. Tiempo de trepada: 3 minutos hasta 16400 pies, 6,7 minutos hasta 32810 pies y 10,2 minutos hasta 39370 pies. Techo de servicio: 41000 pies Dimensiones: envergadura 9,81 m, longitud 8,7 m, altura 2,46 m. Superficie alar: 16,09 metros cuadrados. Pesos: cargado limpio, 3075 kg, máximo en despegue 3363 kg. Armamento: un cañón MK 103 de 30 mm con 60 disparos en el motor y dos MG151 de 15 mm con 200 disparos cada uno el capo del mismo. Cabina MESSERSCHMITT 109 |
Cabina del Bf-109 La cabina era una estacion de batalla estrecha pero eficaz. Con la cubierta cerrada, un piloto apenas podia girar la cabez, pero los mandos e instrumentos estaban siempre a mano. Los mandos eran similares a otros cazas viejos o nuevos. |
Partes de del Bf-109 |
1- Mira de disparo 2- Tabla de restricciones de vuelo 3- Reloj 4- Luz 5- Interruptor de encendido 6- Altímetro 7- Compás 8- Indicador de presión de combustible 9- Tabla de desviación de compás 10- Indicador de velocidad de aire 11- Indicador de viraje 12- Control de paso de la hélice 13- Tacómetro 14- Indicador de paso de la hélice 15- Luz ultravioleta 16- Reostato 17- Indicador de presión de aceite 18- Indicador de velocidad de aterrizaje 19- Indicador selector de velocidad 20- Control filtro-bomba 21- Control de mezcla combustible 22- Palanca de gas 23- Palanca de combustible 24- Radio 25- Indicador de nivel de combustible 26- Indicador de temperatura del aceite 27- Indicador de temperatura del radiador 28- Palanca de cambio de velocidades de aterrizaje de emergencia 29- Pedales del timón de mando 30- Columna de control 31- Aparato de oxigeno 32- Rueda de alerones 33- Rueda de giro |
MUNDO AERONAUTICO EWM / AVIONES DE COMBATE /