BOEING 747
El audaz diseño del "Jumbo", como lo bautizo inmediatamente al Boeing 747, ha revolucionado el transporte comercial de nuestro tiempo. Gracias a su fuselaje ancho asu turbofans de alta relación de derivación, puede mover mas trafico con menos ruido y a un coste unitario muy inferior al de los reactores comerciales. Descripción del 747 Fuselaje Doble burbuja, con dos cabinas de pasajeros presurizadas situadas de a lado a lado o una sobre otra, así como un fuselaje en forma de tubo gigante de doble piso interior. En definitiva se adopto la decisión de utilizar un solo tubo, con una enorme cabina de pasaje que se extendía directamente hasta el mismo morro. Debajo del piso de la cabina quedaba espacio para enormes compartimentos destinados al equipo electrónico, instalación eléctrica, aire acondicionado e hidráulico, así como las bodegas de carga con unas dimensiones sin precedentes. En caso necesario, las cocinas y otros servicios para el pasaje podían situarse en el nivel inferior. La cabina principal tenia capacidad para acomadar hasta 500 pasajeros en apretadas filas de 10 asientos (3+4+3), pero se juzgo mejor una disposicion para 350 personas, dejando espacio para una seccion de primera clase de gran lujo, con los pasajeros sentados por parejas a lo largo de los costado de proa. Cabina y Ala Boeing, quería conseguir una velocidad de crucero alta para el modelo 747, por lo que adopto un avanzado diseño de ala, con un excepcional ángulo flecha positiva de 37.5° y una cuerda del 25 % (un cuarto de recorrido hacia atrás del borde de ataque). Se incluyo en el borde de ataque un ambicioso sistema de alta sustentación, con tres secciones de flaps krueger abisagrados hacia abajo desde el intrados, en la parte interna del ala a partir de los motores interiores, y otras cinco secciones de nuevos flaps de curvatura variables situado entre de los motores exteriores y las puntas de las alas. Los flaps de curvatura variable eran parecidos a los tradicionales slats, pero con recubrimiento flexible sobre unos de los eslabones basculantes, de modo que podían extenderse hidraulicamente hacia adelante y por debajo del borde de ataque, adoptando una curva que permitía el control de flujo aéreo a elevados ángulos de ataque. En el borde de fuga había unos enormes flaps de triple ranura, cada sección de los cuales se deslizaba sobre unas guías de acero curvadas con prominentes carenados que sobresalían del borde de fuga. Sobre cada semiala se añadieron seis secciones de espoliers de aluminio alveolar, cuatro para el control en vuelo a bajas velocidades (aumentando la energía de albeo de los alerones convencionales) y dos espoilers o deflectores aerodinámicos para tierra con objeto de anular la sustentación después del aterrizaje y, por tanto incrementando la potencia de frenado. Se añadieron alerones de alta velocidad en el borde de fuga, detrás de los motores interiores donde no era posible usar flaps. Características Tipo: transporte comercial de largo alcance. Planta motriz: cuatro motores turbofan Pratt & Whitney JT9D-3A de 20412 kg de empuje, últimos modelos con turbofan JT9D, CF6-50, -45 O -80, o RB 211 de 25400 kg de empuje cada uno. Prestaciones: velocidad máxima con peso máximo 969 km./h; velocidad máxima de crucero 939 km./h; máxima carga útil 74030 kg. para un alcance de 6460 km.; en versiones posteriores, hasta 69990 kg. para 10 040 km. o 115500 kg. de carga. Pesos: vacío 167300 kg.; máxima en despegue 322100 kg. (ultimas versiones 377840 kg.) Dimensiones: envergadura 59.64 m; longitud 70,66m; altura 19,94 m; superficie alar 510,95 m cuadrado.
|
VARIANTES DEL 747
1- BOEING 747-100 TRANSPORTE DE PASAJEROS- 2- BOEING 747-200B TRANSPORTE COMBINADO - 3- BOEING 747-200F AVION DE CARGA-
Modelo
747-100B: Versión del Modelo 747-100 con fuselaje, tren de aterrizaje y estructura de ala
reforzada. |
MUNDO AERONAUTICO EWM / AVIONES COMERCIALES /