INVITACION A VOLAR
El repentino florecimiento de la aviación comercial en los años
posteriores a la primera guerra mundial trastornó por completo la experiencia de siglos
de la humanidad en los viajes a lejanas distancias. En 1920, la mayoría de la población de Europa y de Estados Unidos, pensaba que los aeroplanos eran máquinas ruidosas que realizaban acrobacias en los circos aéreos y que durante la guerra, se destrozaban entre sí en el cielo. Las jóvenes líneas aéreas, manteniendo a distancia a sus colegas de guerras y acrobacias, se pusieron a la obra para cambiar la visión pública de la aviación mediante campañas de imágenes y palabras. La base principal de las campañas de publicidad para convencer a un público habituado a los trenes y amante de los barcos fueron los carteles, llenos de vida, espectaculares. A través de ellos, las líneas aéreas proyectaban una imagen de rapidez, eficacia y comodidad, y los carteles se convirtieron en las ventanas a través de las cuales muchos futuros clientes tuvieron la primera visión del nuevo modo de viajar. |
![]() "La ficción se hace realidad", dice la leyenda bajo el Fokker de la KLM que se cruza con el buque del Holandés Errante |
![]() El público despide con la mano a un trimotor Fokker de la compañía danesa Det Danske Luftfartselskab (1935) |
![]() Este cartel americano de finales de los años veinte ilustra la rapidez y puntualidad de los servicios aéreos |
![]() Los pasajeros desembarcan bajo el ala impresionante de un Short Scylla en este cartel de la Imperial Airways (1936) |
![]() Un hidroavión rinde homenaje a Le linee aeree d'Italia, las cuatro grandes aerolíneas que operaban en el país |
![]() Surgiendo de un avión, la diosa de los vuelos blande el emblema de la Air France, un caballito de mar alado |
![]() En este cartel de la SABENA aparecen yuxtapuestos el avión y el camello para ilustrar el enlace de Bélgica-Congo |
![]() Los ocupantes de una diligencia alemana -y el galgo- contemplan admirados el paso de un avión de la Lufthansa |
![]() Un luminoso DC-3 de la United Air Lines surca los cielos entre las Exposiciones de San Francisco y Nueva York de 1939 |
MUNDO AERONÁUTICO EWM / ARTE Y PUBLICIDAD AERONÁUTICO /
|