DISPOSITIVOS DE HIPERSUSTENTACION
La
velocidad a la cual un avión puede mantener el vuelo recto y nivelado (aceleración cero)
a un dado ángulo de ataque, o coeficiente de sustentación, depende del peso total del
avión y del área del ala, mas específicamente, del coeficiente entre dicho peso y el
área, la carga alar. |
Succión y remocion de capa limite
|
Control de capa limite |
Ranuras simples y múltiples |
Control de capa limite |
Aletas de borde de ataque fija |
Control de capa limite |
Aleta de borde de ataque móvil |
Control de capa limite- Línea de curvatura-Cambio de area- |
Borde de ataque flexible (flap de borde de ataque) |
Cambio de linea de curvatura |
Flaps simples o divididos (split) |
Cambio de linea de curvatura |
Flap retráctil simple |
Cambio de curvatura-Cambio de área |
Flaps ranurados simples y múltiples |
Cambio línea curvatura-Control de capa limite |
Flap Fowler y Fowler ranurado |
Control de capa limite-Cambio línea de curvatura-Cambio de área |
SUCCION Y REMOCION DE LA CAPA LIMITE
Permite
aumentar el ángulo de perdida y Clmax. La succión se realiza en varios puntos sobre la
superficie del perfil. Luego de efectuada se reinstala el flujo, pero con un nivel de
energía alto en relación a la capa limite sin control, razón por la cual se retrasa el
despegue. No obstante este método consume potencia, por lo cual no resulta aconsejable su
implantación en aviones de poco porte y/o baja velocidades. La remoción de la capa
limite disminuye la resistencia de piel, algo muy ventajoso en condiciones de despegue o
altas velocidades, pero no durante el aterrizaje ya que en este caso es preferible alta
resistencia pues esta asociada a un incremento del ángulo de planeo y a una reducción de
la velocidad. |
RANURAS (SLOTS), SEAN SIMPLES O MULTIPLES
Se
emplean para energizar la capa limite y por ende, retrasa el despegue de la misma. No
obstante pueden producirse ligeros incrementos de la resistencia (drag) |
ALETA FIJA DEL BORDE DE ATAQUE
Funciona de manera semejante a una ranura, pero desde el punto de vista representa un pequeño perfil delante del borde de ataque, mientras que las ranuras son cortes sobre el mismo perfil. La aleta fija produce un aumento de la resistencia |
ALETA MOVIL (SLAT)
Permite
energizar la capa limite el despegue (aunque aumente la resistencia) para luego retraerla
durante el vuelo. Si dicho Slat además de extenderse hacia afuera lo hace
hacia abajo, se produce un cambio en la curvatura del perfil que implica un ligero
incremento de la resistencia y un corrimiento del cero aerodinámico (ángulo de ataque
para Cl=0), de tal forma que se necesita un mayor ángulo de ataque para un dado
coeficiente de sustentación. |
BORDE DE ATAQUE FLEXIBLE
Funciona de manera semejante a la aleta móvil pero sin producir cambios de área. |
FLAPS SIMPLES (PLAIN) O DIVIDIDOS (SPLIT)
Incrementan
el Clmax por medio del aumento de la curvatura de la línea media, pero con un aumento de
la resistencia, cambios en el cero aerodinámico (se corre hacia la izquierda en el
diagrama Cl versus alfa) y un aumento del momento de picada (descenso de la nariz del
avión) alrededor del centro aerodinámico. El aumento de la resistencia en el flap
dividido es mayor que en el simple, pues se produce una zona de baja de presión entre la
superficie superior del flap que desciende y la superficie inferior del borde de fuga. |
FLAP RETRACTIL
Se
desempeña de manera semejante al flap simple, excepto que el borde de ataque se mueve
hacia atrás, produciendo un leve incremento del área del ala. |
FLAPS RANURADOS
Funcionan
de manera semejante a los simples,con la excepción de que el flujo de alta presión en el
intrados energía al flujo sobre el extrados a través de la ranura, conllevando a un
ligero incremento del coeficiente de sustentación. |
FLAPS DELTIPO FOWLER
Producen
el incremento del área del ala como asimismo un aumento en la curvatura de la línea del
perfil constituyendo, en general, la mejor configuración de flap desde el punto de vista
del aumento de la sustentación. La desventaja estriba, fundamentalmente, en el mecanismo
de operación de los mismo. |
MUNDO AERONAUTICO EWM / DATOS TECNICOS /