FARMAN F.60 GOLIATH
Numéricamente
el bimotor mas importante durante la década posterior a la I primera guerra mundial, el
Farman F-60 fue construido para el transporte de pasajeros, con mas de 60 unidades en
Europa y Sudamérica. Como bombardero/Torpedero nocturno se construyeron unas 300 unidades
con destino a las fuerzas aéreas francesas y para la exportación. El FF-60 fue diseñado en 1918, para ser utilizado en gran numero en las campañas aliadas previstas en 1919. Al cesar las hostilidades en noviembre de 1918, los prototipos casi terminados fueron convertidos para usos civiles, con una cabina en la zona de proa y otra en la sección media de para cuatro y ocho pasajeros respectivamente. El primer ejamplar se exhibió en publico en enero de 1919, pilotado por el teniente Bossoutrot con 11 pasajeros militares, voló desde Toussus-leNoble hasta la base de la RAF de Kenley en Surrey, dicha hazaña realizada poco después de su primer vuelo internacional de pasajeros. Cuando todavía se experimentaba con el bombardero, comenzó a producirse la versión civil del F.60.Se llevaron a cabo numerosos e impresionante vuelos, incluidos uno en agosto de 1919 de 2050 km desde París hasta Casablanca en el Marruecos francés. Este aparato, con seis tripulantes, disponía de una autonomía de 18 horas y 23 minutos. El F.60 civil entro en servicio con la Compagnie des Grands Express Aeriens entre Le Bourget y Cordón el 19 de marzo de 1920 y a los cuatro meses Lignes Farman, empresa asociada a los fabricantes, inauguro la ruta París-Bruselas, que a finales de 1921 llegaban hasta Berlin con escala en Amasterdam. Para entonces otro usuario francés, la Compagnie des Messageries Aerines, utilizaba el Goliath en la ruta París-Londres. La cuarta compañía francesa que lo empleo fue la Compagnie Aeerienne Francaise, mientras que las líneas aéreas rumanas Lares adquirieron algunos con motor británico Armastrong Siddeley Jaguar y SNETA (predecesor de las lineaas belgas SABENA) empleada otros seis ejemplares. También se vendieron otros Goliath a compañías sudamericanas. En checoslovaquia, Avia y Letov construyeron una serie de Goliath, algunos con motores radiales bristol Jupiter fabricados bajo licencia por la empresa Walter y otros con el motor Lorraine-Dietrich. Un bombardero frances Farman para uso civil comercial de transporte, amueblado al estilo de los trenes de lujo. Cinco fueron adquiridos por las líneas aéreas checas CSA y un sexto ejemplar era utilizado por el ejercito checo para el transporte de autoridades. También se construyo un modelo experimental como ambulancia, con capacidad para 12 camillas, un medico y una enfermera, pero se cree que no llego a prestar servicio. En 1922 comenzó la producción del bombardero F.60 y la Aeronautique Militare Frances adquirió los suficientes para equipar 6 escuadrillas. Mas adelante se construyeron otras versiones para el ejercito y la Armada francesas, además de numerosos ejemplares exportados como bombarderos nocturnos a Polonia y la URSS. Algunos fueron también adquiridos por Japón e Italia. La configuración básica del Goliath sufrió poquisimos cambios durante su década desarrollo. Era un biplano de igual envergadura alar, típico de su época, con una estructura en madera con revestimiento textil, cola arriostrada con cables, ancho tren de aterrizaje fijo y un fuselaje largo y delgado, si bien se mejoraron sus cualidades aerodinámicas y estructurales en la ultimas versiones, introduciendo nuevos perfiles. La configuración del morro variaba considerablemente, según las necesidades militares en los modelos específicos para las tareas bélicas. Disponían también de una amplia variedad de plantas motrices, montadas en góndolas sobre el plano inferior. Entre sus mejores clientes se encontraban la Armada Francesa, que utilizaba diversos modelos a los que podían acoplar el tren de aterrizaje convencional con ruedas, o unos grandes flotadores auxiliares en los extremos de las ala. Tanto el Goliath del Ejercito como los de la armada francesa tuvieron que enfrentarse a las cabilas del Rif en Marruecos entre 1925 y 1927 |
MUNDO AERONAUTICO EWM / AVIONES COMERCIALES /