MUNDO AERONAUTICO EWM

GLOSARIO ALASEWM M

Manparo / Montante / Motor alternativo / Monocasco /

Manparo

Es un diafragma que se asegura la estanqueidad entre secciones de un fuselaje, ala o flotador. En los hidroaviones asegura su flotabilidad aun en el caso de avería parcial del revestimiento. Se usan para delimitar el lugar destinado a depósitos integrales de combustible, también para evitar la propagación de un incendio desde el sitio de instalación de los motores hacia los puestos de personal (mampara parallamas).

MUNDO AERONAUTICO EWM

Montante

Elemento estructural en forma de barra que puede resistir esfuerzos de compresión y de tracción que se empleo mucho en estructuras con contraviento para unión de alas biplanas, de alas con el fuselaje, antes de la construcción en voladizo. A pesar de permitir una disposición robusta y liviana era el origen de importantes resistencias aerodinámicas en particular en las uniones por los efectos de interferencia que no era posible reducir.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Motor alternativo

es un motor alimentado con nafta, constituido por un conjunto de cilindros, en cuyo interior se desplazan las pistones, los cuales por intermedio de sendas bielas hacen girar el árbol al cual esta unida la hélice.
Las primeras unidades motrices que se emplearon en aviación fueron, motor alternativo de combustión interna de cuatro tiempos y cuatro cilindros en línea que se cumplía el ciclo otto (admisión de la mezcla-compresión-encendido y combustión-expansión de los gases-escape), fabricado por los hermanos Wright para el histórico vuelo del “Flyer” y el motor en estrella de cinco cilindros, refrigerado por liquido y construido por Manly para el desafortunado vuelo del “Aeródromo” de Langley. El primero pesaba 77 kg y proveía 12 CV y el de Manly tenia algo menos de 90 kg para 52 CV.
En 1908 apareció el motor rotativo en estrella, francés, construido por los hermanos Seguin, de 50 kg de peso con una potencia de 32 CV. Era un motor refrigerado por aire donde giraba la estrella de los cilindros solidaria con la hélice (el árbol estaba fijo al avión y era hueco para la admisión de la mezcla que se enviaba a los cilindros) asegurando así buena refrigeración que la baja velocidad de los aviones de la época no la hubiera permitido.Su elevada fuerza centrifuga que obligaba a mantener una baja compresión, el alto consumo, las perdidas de lubricante, vibraciones y marcados efectos giroscopios además de otras causas derivadas, hizo que el limite fuera de 200 CV.
En el desarrollo de los motores alternativos que siguieron se incorporaron los reductores de velocidad para la hélice, sistemas de sobrealimentación para enviar con mas presión la mezcla a los cilindros, sobrecompresores centrífugos y turbinas accionados por los gases de descarga que permitían restituir la potencia de nivel del mar a grandes alturas, mejorando las perfomances del avión y otras mejoras, hicieron alcanzar potenciales de 3500 CV en motores radiales de 18 cilindros y dos estrellas y con 24 cilindros en 4 estrellas, así como en motores lineales de 24 cilindros con válvulas de camisa, en los que se obtuvieron relaciones de peso/potencia del orden de 0,3 kg./CV, pero que no tuvieron mucho éxito.El rendimiento total apreciado de estos motores es 26%.
Los motores alternativos cedieron paso a los turborreactores y turbohélices y solo se emplean en pequeños aviones y helicópteros con potencia menores de 400 CV, instalando motores en línea de 4 y cilindros invertidos o los de 2,4,6,8 cilindros horizontales opuestos.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Monocasco

es la estructura mas difundida actualmente en el campo de la construcción aeronáutica, habiendo suplantado el antiguo sistema de reticulado o de cuatro largueros, porque ofrece las ventajas de permitir diseños aerodinámicos, livianos, fuertes y rígidos.
Esta denominación corresponde a la estructura resistente donde solo el revestimiento soporta las cargas, usado en pocas oportunidades, pero la necesidad de unir distintas partes entre si, el riesgo de aplastamiento por efecto de fuertes cargas de compresión y aberturas en el fuselaje, condujo a la adopción de la estructura monocasco rígido, semimonocasco o de revestimiento resistente. En estos tipos el revestimiento soporta solo parte de las cargas, presentando elementos de resistencia interna aros y larguerillos que forman con el revestimiento la cubierta resistente. Esta estructura interna es indispensable por la presencia de interrupciones debido a ventanillas, puertas, portillos de inspección, etcétera. Hoy la estructura seminocasco recurre a una tecnología muy avanzada con el empleo de paneles de revestimientos fresados, elementos de vitrorresina, escolado metal-metal y materiales de altísima resistencia, obtenidos impregnado fibras de boro y de carbono con apropiadas resinas sintéticas.
Montante: Elemento estructural en forma de barra que puede resistir esfuerzos de compresión y de tracción que se empleo mucho en estructuras con contraviento para union de alas biplanas, de alas con el fuselaje, antes de la construcción en voladizo. A pesar de permitir una disposición robusta y liviana era el origen de importantes resistencias aerodinámicas en particular en las uniones por los efectos de interferencia que no era posible reducir.

MUNDO AERONAUTICO EWM / GLOSARIOEWM /

MUNDO AERONAUTICO EWM