MUNDO AERONAUTICO EWM 

GLOSARIO ALASEWM A

Acelerador/ Actitud/ Aerodinámica/ Aeroelasticidad/ Aerostato/ Ala/ Alabeo

Alargamiento/ Ala volante/ Alcance/ Alclad/ alerones/ Aleta de compensación

/ Aleta de reglaje/ Aleta servo/ Angulo de ataque/

Anti g/ Antitirabuzon/ Asiento eyectable/ Autonomía/

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Acelerador, palanca del: es el comando manual que emplea el piloto para regular la alimentación del motor, permitiéndole desarrollar mayor o menor potencia o empuje.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Actitud: es la referencia angular de los ejes longitudinales y transversales del avión respecto al horizonte.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Aerodinámica: es la rama de la Mecánica de los fluidos que estudia las leyes que regulan los movimientos de los gases, especialmente el aire, y las fuerzas o reacciones que se desarrollan entre la atmósfera y los cuerpos que se hallan en su interior cuando existen un movimiento relativo entre dichos cuerpo y el aire.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Aeroelasticidad: es la ciencia que estudia la influencia mutua entre las fuerzas aerodinámicas y las deformaciones elásticas. En la teoría general aerodinámica se supone que la estructura del avión es rígida (hipótesis aceptable para rigidez estructural grande y bajas velocidades), pero muchas veces no pueden despreciarse los efectos de deformaciones estructurales, en especial en alta velocidad. Un ejemplo es la conocida "inversión de comandos", se supone la acción de un alerón clásico que en su movimiento hacia abajo produce un aumento de sustentación del ala y esta es flexible, exitira también una torsión en ella que disminuye el ángulo de ataque en el extremo del ala y por consiguiente la sustentación con la reducción del momento del rolido. Este resulta inferior al que produciría un sistema rígido y el alerón pierde eficacia. Para una velocidad critica el alerón es completamente inefectivo y para velocidades mayores se producirá la inversión. El estudio sistemático de esta ciencia es reciente.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Aerostato: es un aparato para el vuelo "mas liviano que el aire" constituido por una envuelta aproximadamente esférica que contiene gas de menor densidad que el aire que lo rodea y que provee empuje ascensional. La cabina que aloja la tripulación y el equipaje esta suspendida de un anillo que a su vez esta unida a una red de cuerdas que envuelve la esfera. El empuje aerostático se obtiene por la diferencia entre el peso del volumen de aire que desaloja la envuelta y el peso del aerostato (con gas).

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Ala: es la parte del avión destinada a proveer la fuerza de sustentación necesaria para equilibrar el peso del avión en vuelo, por su movimiento con relación al aire. La superficie alar, la forma de planta, el perfil y su ubicación respecto al fuselaje varían de acuerdo con las diferentes aplicaciones del avión.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Alabeo: es la variación del ángulo de ataque del perfil a lo largo de la envergadura. Si el ángulo es creciente hacia las puntas, se dice que tiene alabeo positivo y en caso contrario, negativo.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Alargamiento alar: es la relación entre la envergadura y la cuerda alar media, en alas en forma rectangular esta relación es:

E2 / C     E: envergadura

           C: cuerda media

Para otras formas de ala la relación es:

E2 / S     E: envergadura

           S: superficie alar

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Ala volante: es un avión constituido por el ala o sin cola. Puede llevar empenaje vertical. Habiéndose realizado algunos tipos, estos no tuvieron éxito convincente a pesar de algunas ventajas aerodinámicas como la desaparición del fuselaje y del empenaje horizontal. Presentan diversas limitaciones especialmente en baja velocidades y la imposibilidad practica de utilizar dispositivos hipersustentadores convencionales.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Alcance: es la máxima distancia en kilómetros que puede recorrer un avión para una determinada carga y un peso dado de combustible. Para aviones de hélice y de reacción esta condición se obtiene para el valor máximo de la relación.

CL / CD    CL:Coeficiente de sustentación

           CD:Coeficiente de resistencia.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Alclad: chapa de duralumineo (aleación de aluminio con cobre, magnesio y níquel o manganeso) recubierta por una capa de protección antioxidante, obtenida por un tratamiento anodico que forma sobre la superficie una capa de oxido de aluminio y muy dura. Debe evitarse el corte, rayado o deteriorado de la capa, así como el uso de abrasivos en su limpieza.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Alerones: son superficie de control de la maniobra del avión que normalmente ocupan la sección posterior externa del ala. Comandan el movimiento angular del avión alrededor del eje longitudinal (rolido), al ser accionado se mueven en sentido inverso en dada semiala.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Alerones de compensación: se una pequeña superficie colocada en el borde de salida de las superficies de control que tiene como función reducir el esfuerzo del piloto sobre los comandos. No tienen accionamiento directo y se emplean sistemas de resorte que determinan desplazamientos de las aletas proporcionales al esfuerzo.Aleta de equilibrio: es una superficie similar a la anterior pero que puede ser accionada directamente desde el puesto de pilotaje para equilibrar el esfuerzo sobre los comandos cuando se modifica la actitud en intervalos prolongados como en trepada hasta el nivel de vuelo. Actúan como aletas de reglaje comandadas.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Aleta de reglaje: es una superficie parecida a las anteriores en tamaño y disposición y tiene como función corregir las asimetrías del avión, actuando sobre las superficies de control de comando respectivas (alerones, timón, elevador) y se regulan en tierra.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Aleta servo: son superficies pequeñas en los bordes de salida de las superficies de control accionadas directamente por los comandos de pilotaje, para producir el desplazamiento de la superficie de comando donde están instaladas.El principio de funcionamiento de las distintas aletas se basa en la aplicación de una pequeña fuerza sobre la aleta por acción del viento relativo, la que en virtud de su mayor brazo de palanca genera una cupla sobre la superficie de comando que al ser desplazada produce la cupla de maniobra del avión.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Angulo de ataque: es el ángulo formado entre la dirección del viento relativo sin perturbación y la cuerda del perfil alar.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Anti g, traje: las violentas maniobras de ciertos aviones provocan fuertes aceleraciones centrifugas que se miden en g (aceleración de la gravedad). El efecto del las mismas según la vertical ascendente es provocar el aflujo de sangre a los vasos de la cabeza con peligro de hemorragias oculares y de oído. Las aceleraciones directas (descendentes) llevan sangre hacia los mienbros inferiores y pueden producir insuficiente irrigación del cerebro, oscurecimiento de la vista y perdida del conocimiento. Para reducir los efectos que pueden llevar al piloto a la perdida de control del avión, los aviones modernos que deben efectuar tales maniobras están provistos de sistemas anti-g construidos por circuitos neumáticos que envían aire a presión a las botas y a la faja del abdomen de traje de vuelo cuando el avión esta sujeto a fuertes aceleraciones verticales descendentes, impidiendo el excesivo flujo de sangre a dichas partes del cuerpo del piloto manteniendo una adecuada irrigación del cerebro.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Antitirabuzon: es el dispositivo estudiado para hacer rápida y segura la salida del tirabuzón de un avión. Se denomina así también a la disposición del empenaje en el que el vertical se encuentra colocado ligeramente adelante del horizontal de manera de evitar la estela en el caso del tirabuzón, asegurando mayor eficacia en la ejecución de la maniobra de salida del tirabuzón. El método mas conocido y eficaz anti-g, es el paracaídas de diámetro limitado instalado en la cola del aparato en un alojamiento del cual es expedido en caso de necesidad.

El paracaídas, retardando la rotación del avión y colocándolo en actitud de picada mas inclinación, permite asegurar la eficacia de las superficies de control para la maniobra de salir del tirabuzón.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Asiento eyectable: es un dispositivo empleado en aviones militares que permite abandonar el avión en condiciones de emergencia. Las notables fuerzas aerodinámicas no permiten hacerlo con cierta seguridad en los modernos aviones de alta velocidad.Un asiento eyectable moderno esta constituido por un asiento metálico que al ser lanzado corre en dos rieles aproximadamente verticales, mediante uno o dos cartuchos que produce la expulsión del asiento. A una distancia del aparato un pequeño paracaídas vinculado al asiento se abre y estabiliza la trayectoria reduciendo también la velocidad de caída.El paracaídas principal se abre automáticamente y tiene un dispositivo de seguridad barométrica para la expulsión a gran altura, que retarda la apertura y la separación del piloto del asiento hasta una cola de 5000 metros, lo que reduce su exposición a las bajas presiones.El asiento lleva un dispositivo para el oxigeno. El accionamiento para la eyección se hace con una manija colocada en la parte superior del asiento y cuenta con un segundo comando ubicado normalmente en uno de los brazos del asiento y cuenta con un segundo comando ubicado normalmente en uno de los brazos del asiento para los casos de pilotos heridos que no pueden alcanzar la manija principal.Los asientos eyectables modernos permiten abandonar el avión con velocidad cero y cota cero.

MUNDO AERONAUTICO EWM 

Autonomía: es una duración máxima en horas, que puede mantenerse un avión en vuelo. Para aviones de hélice esta condición se obtiene para valor máximo de la relación.

CL2/3/CD        CL es el coeficiente de sustentación del ala

                CD es el coeficiente de resistencia al avance al avión

Para aviones de reacción la máxima duración se obtiene para la relación máxima de

CL/CD

MUNDO AERONAUTICO EWM / GLOSARIOEWM /

MUNDO AERONAUTICO EWM