MUNDO AERONAUTICO EWM

GLOSARIO ALASEWM H

HANDLEY PAGE, ALETA / HAAD UP DISPLAY / HELICOPTERO /

HANDLEY PAGE, ALETA/


Dispositivos hipersustentador que lleva el nombre del fabricante de aviones.Esta constituida por una aleta adherida al borde de ataque del ala, por la presión del viento relativo y que se desplaza hacia adelante cuando la velocidad del avión es muy reducida o con elevados ángulos de ataque, correspondiente a una fuerte depresión sobre el ala. El numero de la sustentación se obtiene porque la acción de la ranura que se forma entre la aleta permite ángulos de ataque mayores que con alas simples equivalentes. Efectivamente, el flujo de aire que pasa por la ranura aumenta la energía de la capa limite y la separación de esta es retardada muy por arriba del ángulo critico de perdida de velocidad.

MUNDO AERONAUTICO EWM

HAAD UP DISPLAY /

(Proyección del tablero en el parabrisas) es la proyección de los elementos del tablero de instrumentos y la información de  la puntería sobre el blanco, en el parabrisas del avión, permitiendo al piloto mantener la observación externa con el mínimo de desplazamientos de su visión.

MUNDO AERONAUTICO EWM

HELICOPTERO


Es un aeromovil mas pesado que el aire capaz de ascender y descender verticalmente mediante las palas giratorias de un rotor, que producen la sustentación y la tracción de traslado.
El mas difundido es el helicóptero monorrotor que puede tener de dos a seis palas, con el eje en el centro de gravedad de la maquina y que recibe poder de una o mas unidades motrices, generalmente del tipo turbina. Las palas en el giro modifican automáticamente el ángulo de ataque y su posición relativa, de manera de compensar las fuerzas aplicadas a las palas que avanza con respecto a las que retroceden. Un rotor anticupla en el extremo del travesaño de cola, esta ligado mediante transmisión mecánica apropiada, al rotor principal para evitar la rotación del helicóptero alrededor de su eje vertical, que se originaria por la cupla de reacción.
El fuselaje normal es del tipo monocasco con un travesaño de cola que lleva el rotor anticupla y que también puede tener un plano estabilizador y una deriva.
El tren de aterrizaje es normalmente del tipo fijo y doble patín. Los comandos de vuelo están constituidos por los pedales, con los cuales comanda el paso del rotor de cola y por consiguiente la tracción y la dirección del eje longitudinal del helicóptero y dos bastones (barras) para comando del paso cíclico y del paso colectivo. El primero análogo al de los aviones, puede moverse adelante o atrás, izquierda o derecha, gobernado la dirección de la tracción del rotor y el desplazamiento del helicóptero. El bastón de paso colectivo se puede levantar o bajar modificando el paso de las palas, con el aumento o disminución de la tracción y mediante el giro de su empuñadura, similar a la palanca del acelerador de los aviones, se varia la potencia entregada por el motor para mantener constante la velocidad de giro del rotor, que se modifica con el paso. Otro comando esencial de cualquier helicóptero es el de fricción interpuesto entre la unidad motriz y el rotor, el cual permite arrancar el motor sin la inercia del conjunto de palas o mantener el rotor en rotación en el caso de detención del motor, para ejecutar la maniobra de emergencia de descenso en autorrotacion.
Los reductores de los helicópteros deben asegurar relaciones de reducción elevados, teniendo en cuenta  que las turbinas usadas pueden tener entre 20000 y 40000 RPM, mientras que el rotor trabaja entre 200 y 400 R.P.M.
Sin competir con el avión en velocidades de translado, el helicóptero ha demostrado ser un elemento sumamente versátil para operaciones de todo tipo tanto en el orden comercial como el militar y de
seg.

MUNDO AERONAUTICO EWM / GLOSARIOEWM /

MUNDO AERONAUTICO EWM