mundoewm02.jpg (3416 bytes)

GLOSARIO ALASEWM O

Oboe / Ojiva / Onda de choque /

Oboe

sigla, adoptada para indicar un sistema de bombardeo sin visibilidad, guiñado por medio de un radar emisor de tierra, que empleo la R.A.F en la Segunda Guerra Mundial.
En este sistema el avión seguía un haz emitido por la estación que estaba apuntando al blanco y sobre la trayectoria recibía señales de una segunda estación emisora que le indicaba la proximidad del blanco y a continuación el momento de desenganche de las bombas.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Ojiva

carenado de la trompa y de la raíz de las palas de la hélice para reducir la resistencia al avance del conjunto de la hélice, sirviendo además para regular el flujo del aire que llega al grupo motopropulsor, facilita la refrigeración del motor refrigerado por aire o con radiador anular anterior y mejora el rendimiento de la toma de aire en el caso de los turbohélices.
Se emplea el mismo termino para indicar la cabeza de los proyectiles dada su forma en general ojival. En los motores de reacción destinados a velocidades supersónicas se colocan ojivas de forma apropiada para el buen funcionamiento de su toma de aire.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Onda de choque

Una pequeña perturbación depresión se propaga por el aire en reposo en todas direcciones y a la velocidad constante del sonido. Formando una onda esférica que se ira alejando del emisor.
Si suponemos que un cuerpo se mueve con velocidad subsonica uniforme  y que las perturbaciones originadas por el mismo movimiento sean muy pequeñas de manera que puedan ser tratadas como ondas de sonido, en cada punto de contacto del cuerpo con el aire previamente en reposo, estas se transforman en fuentes de alteración de presión que se propaga a la velocidad del sonido. Desde que la velocidad del sonido es mayor que la del móvil, el frente de onda de ondas producido se mantiene delante de el.
Considerando el caso del cuerpo que se mueve a mayor velocidad que la del sonido, en cada instante este se encontrara delante de las ondas que el mismo produjera. Las diferentes ondas de perturbación estarán envueltas por una superficie cónica llamada cono de Mach. La superficie cónica de separación forma un frente de ondas denominado onda de Mach, que es una débil onda de compresión.
Una onda de detonación, explosión y el sistema de ondas que se forma en la punta de un proyectil que se mueve a velocidad supersónica generan frentes de ondas definida que se denomina Onda de choque. Al atravesar una onda de choque se observa un aumento alto de la presión, así como de la densidad y la temperatura y una disminución de la velocidad. Las ondas de choque fotografiando con interferometros, muestran que estas tienen pequeño espesor, desde fracciones de milímetro al nivel del mar hasta pocos milímetros en cotas estratosefericas.
La formación de este complejo de ondas, originado por un avión en vuelo supersónico requiere altísima energía que debe ser provista por el mismo dando origen a una importante resistencia aerodinámica llamada Resistencia de Onda. Esta resistencia se puede verificar con el avión en vuelo, subsonico elevado, porque la disposición de algunas superficies como el dorso del ala, puede hacer que el aire en algunos puntos alcance velocidades supersónicas.
La aparición de ondas de choque produce cambios importantes en el comportamiento en vuelo del avión que atraviesa la zona de velocidades transonica, cambios inesperados de actitud por variaciones bruscas de la sustentación, perturbaciones serias en la maniobrabilidad del avión (por efectos sobre las superficies de control y vibraciones de cola o en todo el avión).

MUNDO AERONAUTICO EWM / GLOSARIOEWM /

MUNDO AERONAUTICO EWM