MUNDO AERONAUTICO EWM

GLORASIO ALASEWM P

Parásitas,resistencia / Patín / Pedales / Picada / Pilonos / Pitot, tubo / Placas antidealiszamiento / Planeo / Platabanda / Poscombustion / Presurizacion / Punta de alas / Pulsorreactor /

Parásitas

Se llaman parásitas a todas las resistencias que no son generadas para producir sustentación. Para reducir la resistencia de un objeto se busca darle forma de perfil aerodinámico y en tal sentido y para igual sección un cuerpo con perfil aerodinámico con una relación de fineza igual a 3 (la longitud es tres veces el diámetro) da los mejores resultados en velocidades bajas en donde no se manifiestan los efectos de compresibilidad. En alas para velocidades supersónicas un borde ataque agudo y una relación de fineza de 12 es lo común.
Por razones de conveniencia la resistencia parásitas de un avión puede ser expresada en términos de la superficie de una placa plana equivalente.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Patín

es un elemento de apoyo de la cola en el aterrizaje, usado en los primeros aviones entre los cuales se encuentra el “Flyer” de los hermanos Wright, en trenes del tipo de triciclo posterior.Se emplea hoy en planeadores y helicópteros.
El tren de aterrizaje con patines se aplica en algunos aviones experimentales de reacción como el North American X-15 y fue abondanado en los aviones militares debido a su poca movilidad en tierra.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Pedales

Es el órgano de comando del timón de dirección (en los aviones y del rotor  ( en los helicópteros), que es movido por el piloto con los pies. Esta constituido en el caso mas simple por una barra horizontal con eje vertical en el centro, en cuyas extremidades se apoyan los pies del piloto, los frenos de las ruedas se encuentran generalmente en la misma barra.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Picada

actitud de descenso de un avión con ángulo pronunciado respecto de la horizontal, superior a las 30 grados

MUNDO AERONAUTICO EWM

Pilonos

son estructuras que presentan una sección perfilada aerodinámicamente y colocados generalmente en el vientre del ala o en el fuselaje, para soportar cargas externas o instalar propulsores de chorro.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Pitot, tubo

Es un elemento en forma de tubo que colocado en el exterior del avión, alejado de interferencias aerodinámicas, permite captar la presión total (presión dinámica +presión estática) y la presión estática de vuelo.
La diferencia de ambas presiones, medida en un instrumento que tiene una cápsula diferencial como elemento sensible, permite obtener la presión dinámica y con ella se calibra el instrumento en velocidades indicadas (velocímetro).
El tubo pitot tiene una entrada de aire perpendicular al viento relativo (presión total) y orificios paralelos a la dirección de la corriente (toma estática) comunicados con sendas cámaras de donde salen las tuberías para los distintos instrumentos. Su nombre proviene de quien ideo el tubo para tomar la presión total, el francés Henry Pitot, en el siglo XVII, al que se le agrego el elemento para entrada de la presión estática y otros que complementan el sistema.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Placas antidealiszamiento

son placas que se colocan en el dorso del ala para evitar o reducir la tendencia a la perdida de sustentación prematura de los extremos del ala, que se produce en las alas en flecha debido al desplazamiento del flujo de aire desde la raíz hacia las puntas, con el riesgo del desprendimiento de la capa limite y la perdida de control lateral.
Estas superficies se instalan en el extrados, paralelas al eje longitudinal del avión, mejorando sus características se perdida y control. El Mig 15 fue uno de los primeros ejemplos de aplicación de estas placas colocadas en numero de cuatro y con gran cuerda.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Planeo

También vuelo planeado es la condición en la que un avión con el motor detenido o con tracción inapreciable, para continuar su movimiento relativo a través del aire debe consumir su energía cinética o potencial, por lo que si no pierde velocidad debe perder altura.
El mínimo ángulo de planeo se obtiene para el máximo valor de la relación CL y CD (en este ultimo se incluyen todas las resistencia pasivas) para los sucesivos ángulos de ataque.
Volando con el ángulo mínimo de planeo se alcanzara la distancia máxima una determinada variación de cota y esta condición es independiente de la carga del avión.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Platabanda

denominación de las secciones superior e inferior de la largueros del tipo doble T, de los que se llevan uniones con montantes y diagonales y en las estructuras del  tipo cajon.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Poscombustion

También combustión posterior es un dispositivo que permite aumentar considerablemente el empuje de un turborreactor mediante la inyección de combustible en el chorro de descarga detrás de la turbina, utilizando para el quemado el aire excedente empleado para la refrigeración de los gases de la combustión, cerca de tres cuartas partes del total, ya que estos deben entrar en la turbina con menos de 1300 grados para no dañarla.
La inyección de combustible eleva la temperatura de los gases a mas de 1700 grados y aumentan su volumen y velocidad de eyección. Un aumento de empuje del orden del 70 % requiere triplicar los consumos de combustible, por lo cual el posquemador debe ser usado en cortos intervalos como en decolajes, acciones evasivas de combate, interceptación del enemigo, etcétera.
La necesidad de un conducto de descarga mas largo, orificio de salida regulable para adaptarlo a las variaciones de sustentación y cota, la instalación necesaria para el estabilizador de llama para el gas de descarga, aumentan el peso del turborreactor y producen una reducción del empuje en operación normal.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Presurizacion

técnica aplicada para asegurar una presión de aire confortable para la tripulación y el pasaje de un avión que vuela a gran altura, consistente en el ingreso de aire a presión mas elevada que la del ambiente exterior.
La presurizaron es obtenida por medio de compresores apropiados ( aviones con motores a pistón) o directamente de los compresores del propulsor (aviones con turborreactor o turbohélices) y se aplica normalmente de manera de incrementar la presión aproximadamente al doble de la atmosférica, con lo cual volando a 5000 metros de cota, aproximadamente, se obtiene la presión del nivel del mar. En los aviones estratosfericos se mantiene una presión equivalente a la que existe a 3000 metros de altura.
Se emplea demanda técnicas de construcción para las estructuras de las cabinas que soporten la fatiga de muchisimos ciclos de compresión y descompresión en los ascensos y descensos del avión.
Punta de alas: también punteras son las extremidades externas de las alas.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Punta de alas

también punteras son las extremidades externas de las alas

MUNDO AERONAUTICO EWM

Pulsorreactor

Es uno de los motores mas simples empleados para la propulsión por chorro. Provee empuje aun con velocidad relativa cero del aire exterior.
El sistema consiste en un conducto de combustión que lleva en la sección de entrada del aire, una placa con válvulas planas de resorte que tienden a mantener cerrada la entrada de aire exterior, un sistema de inyección de combustible, la cámara de combustión y la tobera de escape.Una bujia (antorcha) produce el encendido inicial que luego se mantiene por la temperatura en la cámara de combustión. Al producirse la combustión la presión mantiene cerradas las válvulas y los gases escapan hacia atrás produciendo el empuje, al mismo tiempo que una depresión en la cámara de combustión abre las válvulas y admite aire nuevo que enciende el combustible inyectado y genera nuevos ciclos sucesivos que mencionen un empuje casi constante, por la rapidez con que se originan las pulsaciones. Su eficiencia cae rápidamente a velocidades del orden de los 650 km/h.


MUNDO AERONAUTICO EWM / GLOSARIOEWM /

MUNDO AERONAUTICO EWM