GLOSARIO ALASEWM R
RADIADOR / RADIO DE ACCION / RADOMO / RAIZ DEL ALA / RANURAS / RADAN / REGLA AEREA / RESISTENCIA AL AVANCE / RESISTENCIA DE FORMA / RESISTENCIA DE FRICCION / RESISTENCIA DE ONDA /
Es
un sistema para trasferir al aire el calor absorbido por un liquido refrigerante o del
lubricante del motor. En los desarrollos sucesivos se busco tanto la reducción del peso
como la de la resistencia aerodinámica, adoptándose líquidos refrigerantes especiales
(glicol y glicol etileno) así como diseños con radiadores entubados donde el mismo aire
refrigerante de la entrada absorbía el calor del bloque del radiador y al resultar
acelerado en la salida producía un empuje que compensaba en parte de la resistencia.En la
actualidad los motores empleados tanto del tipo alternativo como los de turbina tienen un
solo radiador, el del lubricante. En los del segundo tipo pueden ser reemplazados por
intercambiadores de calor, donde el combustible actúa como refrigerante, antes de entrar
en la cámara de combustión y el calor recibido del lubricante permite aumentar el
rendimiento del quemado |
En
los aviones militares se emplea esta expresión para significar la máxima distancia que
puede alcanzar un avión con su carga completa de operación y regresar a su base,
manteniendo una reserva de combustible para combate, errores de navegación y otros. Estas
reserva puede variar si las operaciones son de adiestramiento o en tiempo de guerra. |
Es
la cubierta de material dieléctrico dentro de la cual se instala en el exterior del
avión, la antena de radiolocalización. Puede adoptar formas y tamaños muy variables de
acuerdo con la funciona a la que se los destina. |
Es la extremidad de la semiala que esta unida al fuselaje |
Se
sabe que el flujo alrededor del ala puede ser sensiblemente de régimen laminar para
pequeños ángulos de taquee pero cuando llegan a un cierto valor los filites fluidos
tienden a separarse de la superficie formando torbellinos y disminuyendo la depresión
sobre el extrados y la sustentación, en vez de seguir aumentando con el incremento del
ángulo de ataque, disminuye. El fenómeno se llama perdida de velocidad y el ángulo de
ataque cuando este aparece (ángulo critico entre 15 grados y 20 grados). |
Se
indica con este termino el escalón de la parte inferior del casco (quilla) de un
hidroavión, que coincide con una cuaderna resistente que tiene como función facilitar el
despegue del agua para pasar a la condición de vuelo. El correcto diseño del radan
(eventualmente mas de uno) es de gran importancia para asegurar un satisfactorio decolaje. |
De
los resultados de los cálculos y pruebas se ha determinado que un cuerpo de revolución
con alta relación de fineza (relación entre la longitud y el diámetro del cuerpo) y sin
modificaciones bruscas de su contorno, ofrece la menor resistencia aerodinámica,
cuando la sección de la nariz es ojival y no cónica. |
Es
la suma de las resistencia aerodinámicas distinto origen que se oponen al desplazamiento
del avión en la masa de aire. En ella están incluidas las resistencia que se definen a
continuación. |
También
resistencia de presión se debe a que los fluidos reales o se acomodan a la superficie del
perfil y dan origen corriente abajo a un flujo turbulento (estela), como resultado del
desequilibrio de las presiones adelante y atrás del cuerpo. El valor de esta resistencia
es pequeño en los cuerpos curentilineos. |
Se
produce por efecto de la viscosidad del fluido, el cual al tomar contacto con un cuerpo
sumergido en el y cuando existe un movimiento relativo entre ambos, parte de la energía
del cuerpo se transfiere a las moléculas próximas y hasta una distancia igual al espesor
de la capa limite produciendo una acción de frenado. El valor de esta resistencia depende
del grado de pulimento del cuerpo, de la viscosidad del fluido y es función de la
velocidad relativa y de la superficie expuesta. |
Por
efecto de la compresibilidad del aire los cuerpos que se mueven en el, producen ondas de
compresión y expansión que se propagan en todas direcciones en el movimiento subsonico,
en cambio en el movimiento supersónico la mayor parte de la acción se limita a la
superficie del cono de Mach. El cuerpo se transalada con las ondas que el mismo produjo,
algo análogo al movimiento de una embarcación rápida que avanza a mayor velocidad que
las ondas de superficie que ella genero y las arrastra originando gran parte de la
resistencia total. La misma se tiene en cuenta arriba del numero de Mach 0,4 y aumenta con
la velocidad. Los perfiles empleados en velocidades del orden de la del sonido deben tener
el borde de ataque afilado y espesores muy finos. |
MUNDO AERONAUTICO EWM / GLOSARIOEWM /