mundoewm02.jpg (3416 bytes)

GLOSARIO ALASEWM S

Sesquiplano /   Simulador de vuelo / S.T.O.L / Sustentación /

Sesquiplano

El termino significa ala media e indica un biplano en el cual una de las alas, la inferior, tiene una superficie, cuerda y
envergadura mucho mas pequeña que la otra.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Simulador de vuelo

Es un equipo que permite a los pilotos y tripulaciones de aviones comerciales y militares mantener un adiestramiento continuo sin necesidad de efectuarlo en vuelo, con una notable reducción de los gastos operativos y permitiendo la reproducción de maniobras tales como las emergencias, que en vuelo ofrecerían riesgos para la maquina y su tripulación, ejecutar ejercicios con armas (militares), reproducir decolajes y aterrizajes es muy variados aeropuertos y con distintas condiciones meteorológicas, hacer practicas de navegación.Su evolución corrió pareja con el adelanto aeronáutico, desde los primeros y muy simples Link Trainer, hasta sistemas que reproducen exactamente las cabinas de los distintos tipos de avión modernos con todas sus características y perfomaces. También los emplean las casas fabricantes de aviones para ensayos de aparatos de formulas
avanzadas.Los servicios de estos simuladores pueden en muchos casos, en que resulta oneroso su instalación por pequeñas
compañías comerciales, ser contratados a quienes tienen equipos para sus mismo aviones.

MUNDO AERONAUTICO EWM

S.T.O.L

La sigla proviene del termino ingles Short Take Off and  Landing (decolaje y aterrizaje corto) para indicar aviones estudiados de manera de proveer longitudes pequeñas de decolaje y aterrizaje.La alta velocidad de los modernos aviones y los propulsores instalados casi exclusivamente para el mismo objetivo producen serios problemas en el vuelo en bajas velocidades, en particular
en las fases de decolaje y aterrizaje, haciendo necesario el uso de pistas kilométricas. Por ello se comenzaron a diseñar aviones capaces de efectuar estas maniobras, salvando alturas de 15 metros, en no mas de 300 metros que se llevaron a 600 metros por las dificultades de los proyectos.Se estudian y ensayan sistemas complejos de hipersustentacion, el soplado de el dorso de las alas por medio de las mismas hélices o por el chorro de descarga de los reactores, reflexión del chorro hacia abajo, inversión de empuje, etcétera. Uno de los problemas mas difíciles de resolver es el peligro que ofrece la falta de estabilidad y maniobra en las
fases criticas del decolaje y aterrizaje.

MUNDO AERONAUTICO EWM

Sustentación

Es la fuerza, originada por el ala en movimiento dentro de la masa de aire que permite al avión mantenerse
en vuelo.Hay varias teorías de aplicación para explicar las sustentación que se adaptan para el estudio de los distintos
factores que interesan al problema. La teoría de cantidad de movimiento se emplea para determinar la resistencia inducida y el ángulo de ataque inducido, la teoría de la circulación permite obtener la variación de la sustentación con el ángulo de ataque y la teoría de la capa limite aclara sobre la resistencia del perfil y el coeficiente de sustentación máximo.En la teoría de la circulación por ejemplo, se supone que el aire que circula sobre el ala, en virtud de su forma, se comporta como un cilindro de rotación sometido a una corriente de aire de velocidad uniforme, lo que determina una aceleración del flujo en el extrados y un retardo en el intrados, lo cual genera una depresión en el dorso del ala y una sobrepresion en el vientre, con el resultado, con el resultado que el ala se succionada hacia arriba por la depresión y empujada en el mismo sentido por la sobrepresion. Ninguna de estas
acciones se produciría sin la viscosidad y el rozamiento del aire sobre los cuerpos.La fuerza de sustentación es una función de la
densidad del aire, de la superficie alar, del cuadrado de la velocidad y de un factor (coeficiente de sustentación) que representa las características del perfil y forma del mismo.

MUNDO AERONAUTICO EWM / GLOSARIOEWM /

MUNDO AERONAUTICO EWM