MIRAGE F.1 CAZA FRANCES
Las
alas en flecha del Mirage F1 representaron un cambio sorprendente en la concepciones de
Dassault pionero del empleo del ala en delta con las Mirgage III y 5. El F.1 es utilizado
por la Armee de I.Air y una serie de fuerzas aereas, entre las que cabe contar el Ejercito
del aire español. |
AIRE-AIRE-ATAQUE AL SUELO
MIRAGE F1C
El
principal objetivo en el desarrollo de la nueva serie (cuyos trabajos comenzaron en 1962)
fue el de obtener una caza polivalente que pudiese desempeñar misiones de interceptación
a MACH 2,2 , y actuar como aparato de ataque al suelo con un radio de acción 10-10 de 560
km., siendo capaz de operar desde aeródromos sin pavimentar. Para el papel de defensa
aérea, se requería que alcanzase Mach 2,2 a 15250 metros y alcanzase una velocidad punta
hasta Mach 2,5. En misiones de ataque al suelo iría armado con dos cañones de 30 mm y un
ingenio nuclear,con una velocidad de crucero de Mach 0,7. |
LARGAS DELIBERACIONES
MIRAGE F.1CG. DE LAS FUERZAS AEREAS GRIEGAS
Las
consideraciones de la fuerzas aéreas francesas sobre esta materia nunca fueron hechas
publicas, pero al parecer se disidió continuar con los estudios de un avión de
geometría variable para cumplir misiones de interdicción de largo alcance, posiblemente
con vistas a reemplazar al Mirage IVA, mientras que por otra parte se aceptaba al Mirage
F.1 (el mas ligero de los dos aparatos de la serie Mirage F) para substituir al bimotor de
interceptación todo tiempo SNCAO Vautour IIN. Como primer paso y para aumentar la
información respecto al prototipo F.1, ordeno tres F.1 de preserie, que volaron el 20 de
marzo de 1969, el 18 de setiembre del mismo año y el 17 de junio de 1970. |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Monoplaza
de interceptación todo tiempo con capacidad secundaria de ataque visual al suelo. |
VARIANTES DASSAULT-BREGUET MIRAGE F.1
MIRAGE F-1B
F1A: |
DASSAULT-BREGUET MIRAGE III
MIRAGE III DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA
El
Mirage III, con primer vuelo el 17 de noviembre de 1956, inauguro la época de los cazas
de Mach 2 para la aviación francesa. Además de ser un gran éxito local, confirmo a
Dassault como una de las firmas lideres del mundo en el diseño de aviones de combate. |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Caza
de Mach 2 |
DASSAULT-BREGUET MIRAGE 5/50
Surgido
a raíz de una petición israelí, el Mirage 5 era un desarrollo de bajo coste de su
ilustre predecesor. Carecía de radar, tenia mayor aforo de combustible y su proa era mas
afilada. El primer prototipo voló el 19 de mayo de 1967. El pedido israelí de 50 aviones
fue embargado a causa de la guerra de los seis días y los aviones fueron al Armee de I
Air como Mirage 5F. A continuación, el modelo se convirtió en un éxito de exportación.
Durante el proceso de producción, el avión estuvo disponible con una creciente variedad
de aviónica opcional, incluyendo telémetros láser y radar livianos como el Cyrano IV,
el Agave y el Aída II, proporcionándole una mayor capacidad en interceptación y en los
ataques al suelo y antibuque. También produjo el biplaza 5D y el 5R de reconocimiento.
Con un primer vuelo el 15 de abril de 1979, la versión Mirage 50 dispuso del mejorado
Atar 9K-50. Chile fue el único cliente del nuevo avión, aunque Sudáfrica y Venezuela
remotorizaron sus aviones. Dassault e IAI han modernizado muchos 5/50, mientras que ENAER
es responsable del 50CN Pantera con radar Elta radar y canard. Doce paises todavía
utilizaban el 5/50, cinco de ellos sudamericanos. |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Cazabombardero
monoplaza |
DASSAULT MIRAGE F1CR/T
Caza
de ataque y reconocimiento táctico |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Caza
de ataque y reconocimiento tactico |
MUNDO AERONAUTICO EWM / AVIONES DE COMBATE /