NOTAR SIN ROTOR DE COLA
Un
revolucionario paso adelante en la tecnología hará a los helicópteros mas seguros y mas
silenciosos gracias a la eliminación del rotor de antipalar de cola.Los rotores de cola
son los responsables de la mayor parte del ruido generado por los helicópteros. Dado que
giran mucho mas velozmente, alcanzan en muchos casos con los bordes marginales velocidades
supersónicas y producen tanto mucho mas ruido que los rotores principales que giran a
velocidades inferiores.Por ejemplo, el rotor antipalar de un helicóptero de ataque AH-64
Apache es mucho mas ruidoso que la palas de hélice de un caza P-47 de la Segunda Guerra
Mundial. Otra fuente de ruido es la provocada por la interacción de las ondas de presión
creadas por el rotor de cola con la del rotor principal.Desafortunadamente, para la
mayor parte de los helicópteros, los que no tienen dos rotores tándem o coaxiales |
INVENTO REVOLUCIONARIO
El
sistema NOTAR (NO TAIR, SIN ROTOR DE COLA), fue desarrollado a principios de los ochenta
por McDonnell. Su función es la de evitar el ruido y la complejidades del rotor antipar.
En su lugar, en cambio, utiliza una ingeniosa combinación de efectos aerodinámicos y de
un chorro de aire producido por una soplante instalada en la raíz de la viga de cola para
proporcionar estabilidad direccional y control. Además, dado que la soplante esta
empotrada en el interior del helicóptero y no colocada |
COMO FUNCIONA EL NOTAR
1-Flujo de control a lo largo de la viga de cola.
2-Chorro directo.
3-Flujo del rotor principal
5-Soplante de paso variable interna
6-Flujo a lo largo de la viga.
El
componente crucial de un helicóptero NOTAR es la soplante interna de paso variable. Como
un rotor de cola normal, la potencia es proporcionada por un eje motor que sale de la caja
de engranajes principal.La soplante genera flujo el flujo de aire tanto para los elementos
antipar como para los de control del sistema. En vuelo estacionario, el rotor principal
genera flujos alrededor de la viga de cola. Una serie de ranuras en un lado de la viga de
cola deja salir aire a baja presión de la soplante de forma que el flujo del aire a
lo largo de este lado se mueva mas velozmente (fenómeno conocido como efecto Coanda),
generando sustentación. Esta a su vez anula el par producido por el movimiento de giro
del rotor principal. Para evitar, con el helicóptero en vuelo estacionario, el chorro de
aire generado por la soplante es expulsado a través de las ranuras en un cono de cola
rotante en dirección opuesta a la requerida por la virada. En un vuelo lateral y de
marcha atrás, la mayor parte del control lateral es proporcionado po el chorro directo. |
MUNDO AERONAUTICO EWM / DATOS TECNICOS /