TUPOLEV SB -2 - URSS-BOMBARDERO MEDIO-1944
El bombardero
veloz SB que superaba en velocidad a la mayoría de los cazas de su época, entro en
servicio con la WS en 1936 y tuvo su bautismo de fuego en España en ese mismo año, con
la aviación de la República. Combatió contra los japoneses en 1938-39 y en la guerra
contra Finlandia en 1938-40. Los SB-2 fueron empleados como bombarderos nocturnos tras la
invasión Alemana de la Unión Soviética, hasta 1943 y luego a tareas de entrenamiento y
remolque de blancos. Checoslovaquia adquirió 30 SB-2 y lo fabrico con licencia con la
designación de B-71. CARACTERISTICAS Planta Motriz: dos motores de cilindros en línea M-100 de 618 KW. Envergadura: 20,33 m Longitud: 12,27 m Altura: 3,25 m Superficie alar: 51,95 metros cuadrados Pesos vacío: 4138 kg Máximo en despegue: 57352 kg Velocidad máxima: 410 km/h Techo de servicio: 8500 m Autonomía 1200 km. Armamento: cuatro ametralladoras ShKAS de 7,62 mm, mas una carga bélica máxima de 1000 kg. |
TUPOLEV TU-2-BOMBARDERO MEDIO TRIPLAZA-1940
Proyectado como
substituto del Petyakov Pe-2, el TU-2 fue uno de los mejores aviones soviéticos de la
Segunda Guerra Mundial. Tras su primer vuelo, en 1940, del prototipo ANT-58, la
producción comenzó en 1942, mientras que la entregas se iniciaron en 1944. El TU-2 fue
empleado como bombardero de ataque y el avión de apoyo al suelo durante el avance
soviético hacia Alemania. Solo se produjeron 1000 ejemplares hasta el final del
conflicto, principalmente a causa del total empeño en la fabricación del Pe-2. La
producción continuo en la posguerra, recibiendo el TU-2 la denominación del la OTAN de
"Bat". Las variantes incluían un modelo de apoyo cercano con un cañón de 37
mm, un caza nocturno equipado con radar y el TU-6 de alta cota con amplia envergadura y
empenajes de mayores dimensiones. El TU-2 fue exportado a China, Polonia y otros países
comunistas, siendo retirado en 1961. La variante TU-2S combatió con los norcoreanos
durante la Guerra Corea. Planta motriz: dos motores radiales Mikulin M-82FN de 1378,6 KW. Envergadura: 18,86 m Longitud: 13,8 m Altura: 4,56 m Superficie alar: 48,8 metros cuadrados Pesos vacío: 8260 kg Máximo en despegue: 12800 kg. Velocidad máxima: 547 km./h Techo de servicio: 9500 m Autonomía: 2100 km. Armamento: dos cañones ShVAK de 20 mm y dos ametralladoras UBT de 12,7 mm y 3000 kg de carga bélica |
TUPOLEV TU-4 "BULL" BOMBARDERO PESADO-1944-URSS
Como consecuencias
de las incursiones de la UAAF sobre Japón, algunos bombarderos B-29 superfortress se
vieron obligados a posarse en Siberia, donde fueron cuidadosamente examinados por los
ingenieros soviéticos. En 1945 varios grupos de diseñadores recibieron el encargo de
producir una copia no autorizada del B-29 con la designación de TU-4 para dotar a la WS
de un bombardero pesado de largo alcance en muy corto tiempo, Tupolev y Myasischchev se
encargaron de la célula, mientras que la oficina de Shvetsov se encargo de duplicar los
complejos motores Wright-Cyclone. Se fabricaron unos 1200 TU-4, recibiendo china 400 de
ellos. Los ejemplares soviéticos fueron dados de baja en los cincuenta, mientras que
algunos TU-4 chinos todavía se utilizan con fines evaluativos. Uno de ellos ha sido
equipado con turbohélices. Caractisticas técnicas Planta Motriz: cuatro motores radiales Shvetsov ASH73K de 1716 KE Envergadura. 43,08 m Longitud: 30,19 m Altura: 12,61 metros Superficie alar: 162 metros cuadrados Peso vacío: 34000 kg Máximo al despegue: 47600 kg Velocidad máxima:580 km/h Techo de servicio: 11200 m Autonomía: 4900 km Armamento: cinco torretas telemandadas cada una dotada de dos cañones NS-23 de 23 mm y hasta un total de 5000 kg de carga bélica máxima en las bodegas internas. |
TUPOLEV TU-16 "BADGER-A" URSS-BOMBARDERO MEDIO-1948
Originalmente
designado TU-88, el TU-16 "Badger" con ala flecha fue desarrollado como
bombardero medio birreactor para completar a los bombarderos estratégicos M-4 y Tu-95. Su
bodega alojaba la mayor bomba soviética, la FAB-9000 de 9000 kg. Las primeras versiones
comprendieron el bombardero nuclear TU-16A el TU-16T de la Armada y el TU-16K Korvet
modificado para llevar botes de salvamento. Ninguna de ellas permanece en servicio. El
cisterna TU-16N sigue en activo y utiliza un original sistema de repostaje en vuelo a
través de los bordes marginales alares. El primer "Badger" equipado con misiles
fue el TU-16KS-1 "Badger-B" con dos misiles antibuque KS-1
(AS-1"KENNEL" subalares. El "Badger-C" introdujo el característicos
radomo de proa con el radar "PUFF BAL" de descubierta, cartografía e
iluminación. Algunos ejemplares fueron convertidos a la versión "Badger-C MOD"
para llevar los grandes misiles KSR-5 (AS- 6"KINGFISH). El TU-16K
"Badger-G" de 1968 como vector lanzador para el misil KSR-2 (AS-5
"KELT" dotado de un alcance de 320 km. El TU-16 fueron exportado a Egipto e
Irak, donde siguen en activo unos pocos ejemplares en ambas fueron aéreas. Características técnicas Planta Motriz: dos turborreactores MNPK (MIKULIN) AM-3ª de 85,22 Kn. Envergadura: 32,93 m Longitud: 36,25 m Altura: 14,00 m Superficie alar: 164,65 metros cuadrados Pesos vacío: 37200 kg Máximo al despegue: 75800 kg Velocidad máxima. 992 km/h Techo de servicio: 12800 m Autonomía: 5925 km Armamento. Siete cañones NR-23 de 23 mm (uno fijo delantero, dos en la torreta caudal y dos en cada una de las posiciones ventral y dorsal, mas una carga bélica máxima de 9000 kg. |
TUPOLEV -TU-16 "BADGER-D" BOMBARDERO MEDIO-1952
Bombardero
estratégico subsónico con ala en flecha, el TU-16 entro en servicio en 1955, y desde
entonces se produjeron unos 2000 ejemplares en doce variantes identificadas. El
"Badger-A" inicial (el "B" era muy parecido" llevaba bombas
convencionales o nucleares de caída libre. Siguieron la versión antibuque "C" con misiles AS-2 "KIPPER" O AS-6 "KINGFISH", los de reconocimiento "Badger-D", "E" y "F", el bombardero "G" armado con misiles aire-superficie AS-5 "KELT" o AS-6, el lanzamisiles y avión de escolta "H", los aviones de ECM "Badger-J" y "K", y el modelo "L", con electrónica avanzada. De las ultimas variantes quedan en servicio en la CEI unos 300 ejemplares aunque destinados a ser dados de baja de inmediato, y se han exportado a Egipto, Indonesia (ya reteridos", Irak (que lo empleo contra Irán" y Libia. Ha sido producido en China por la Xiang como H-6. Especificaciones técnicas Envergadura: 32,93 m Longitud: 36,25 m Planta Motriz: dos Mikulin AM-3M de 9500 kg de empuje unitario. Armamento: siete cañones de 23 mm (uno en proa y dos en torretacaudal, dorsal y ventral) mas 10000 kg de carga lanzable. Velocidad máxima: 1050 km/h a 6000 m Alcance operacional: 7350 km. |
TUPOLEV TU-22 "BLINDER" AVION DE RECONCIMIENTO/BOMBARDERO/1959
El TU-22 fue
proyectado para realizar las mismas misiones del TU-16 a velocidades supersónica. La
primera versión de serie, el "Blinder-A", tenia una escasa autonomía a pesar
de ser capaz de velocidades hasta MACH 1,5. El "Blinder-B" eliminaba los
portalones de la bodega para transportar el misil KH-22 (AS-4 "KITCHEN"), dotado
de capacidad Stand-off. Disponía además de un radomo agrandado para el radar de guía de
misil y una sonda para el repostaje en vuelo. Los restantes versiones incluían la de
reconocimiento "Blinder"-C" y el entrenador "Blinder-D". Características técnicas Planta Motriz: dos turborreactores RKBM (Koliesov) VD-7M de 159,90 KN de empuje con posquemador. Envergadura: 23,75 m Longitud: 40,53 m Altura: 10,67 m Superficie alar. 145 metros cuadrados Pesos vacio: 40000 kg Maximo en despegue: 83900 kg Velocidad máxima: 1480 km/h Techo de servicio: 14000 m Autonomía: 6500 km Armamento: un cañón de 23 mm en torreta caudal, mas una carga bélica máxima de 10000 kg. |
TUPOLEV TU-22 M "BACKFIRE" BOMBARDERO ESTRATEGICO-1965
Conocido
inicialmente en Occidente como TU-26, el bombardero estratégico con ala de geometría
variable TU-22M "Backfire" se proyecto para resolver la inadecuada autonomía
del TU-22 "Blinder". Eso se consiguió con la versión de serie del bombardero 2
"Backfire", que tenia una mayor envergadura la parte frontal del fuselaje
rediseñada y un armamento incrementando. Capaz de volar a una velocidad de punta de Mach
2 a alta cota. El "Backfire" lleva normalmente dos grandes misiles nucleares de
ataque KH-22 (AS-4 "Kitchen") en pilones subalares. En 1985 entro en servicio el
TU-22M-3 "Backfire-C" con lazadores rotativos internos para los misiles de
ataque de alcance corto KH-15 (AS-16 "KCKBACK"). Monta además los motores NK-25
con 25 % mas de empuje, nuevas tomas de aire y nuevo radar de ataque. Los Tupolev TU-22M
operan en Rusia (220 ejemplares), en Bielorrusia (50) y Ucrania (30). Características técnicas Planta Motriz: dos turborreactores KKBM (KUZNETSOV) NK-144 de 196,13 KN empuje con posquemador. Envergadura: 34,30 m (con flecha máxima), 23,40 (con flecha máxima). Longitud: 39,60 m Altura: 10,80 m Superficie alar: (flecha mimina 170 metros cuadrados). Pesos vacio: 54000 kg Maximo en despegue: 130000 kg Velocidad máxima: 2125 km/h Techo de servicio: 18000 m Autonomia: 8000 km Armamento: uno o dos cañones GSH-23 de 23 mm, hasta tres misiles de largo alcance nucleares o convencionales KH-22 (AS-4 "KITCHEN"), O 10 misiles nucleares de alcance corto KH-15P (AS-16 "KICKBACK" o 12000 kg de bombas. |
TUPOLEV TU-95 "BEAR" BOMBARDERO ESTRATEGICO 1952
El TU-95M
"BEAR-A" entro en servicio con la WS en 1956 como bombardero estratégico. Su
diseño aparentemente aracaico (caracterizado por unos turbohélices inmensamente
potentes, pero también con ala en flecha) no parecía adecuado para proporcionar la
enorme capacidad de carga bélica y autonomía que le caracterizan. En realidad, sus
capacidades son muy parecidas a las del B-52. Los desarrollos de los misiles occidentales
comportaron una inaceptable vulnerabilidad y la mayoría de los "Bear" fue
convertida para realizar otras tareas. Las versiones equipadas con misiles de largo
alcance fuero el TU-95K-20 "Bear-B" y el TU-95KM "Bear-C" con misiles
aire-superficie KH-20 y el TU-95K-22 "Bear-G" armado con misiles KH-22.
Actualmente siguen en servicio los "Bear-G" armados con misiles
KH-22.Actualmente siguen en servicio los "Bear-G". También se desarrollaron dos
versiones navales especializadas. El TU-95RT "Bear-D" es una plataforma de guía
de medio curso para misiles de crucero lanzados desde buques, con un importante rol
secundario de reconocimiento marítimo, el TU-95MR "Bear-E" realiza tareas de
reconocimiento naval. El TU-126 "MOS" es una versión de alerta y control a
distancia. Características técnicas Planta Motriz: cuatro turborreactores KKBM (Kuznesov) NK-12MV de 11033 kw. Envergadura: 51,10 m Longitud: 47,50 m Altura: 12,12 m Superficie alar: 310,50 metros cuadrados Velocidad máxima: 925 km/h Techo de servicio: 13500 m Autonomía: 14800 km con una carga de 11340 kg Armamento: seis cañones de 23 mm y hasta 20000 kg de bombas nucleares o convencionales de caída libre. |
TUPOLEV TU-95MS/TU*142 "BEAR" RECONOCIMIENTO/BOMBARDERO ESTRATEGICO/1970/
Dos modernos
versiones "Bear" están actualmente en servicio en tres roles distintos. El
TU-142 "BEAR-F" desarrolla misiones antisubmarinas y de reconocimiento marítimo
con la aviación Naval de la ex URSS (AV-MF). Las modificaciones mayores incluyen un ala
rediseñada, fuselaje alargado en 178 cm y la adición de un detector de anomalías
magnéticas para la localización de submarinas. El único usuario exterior es india. El
TU-124 MR "Bear-J" sirve como estación volante de enlace de comunicaciones
entre el mando nacional y los submarinos lanzamisiles balísticos. En 1983 la línea de
producción del "Bear" comenzó a fabricar el TU-95MS "Bear-H",
basando en el TU-95MS "Bear-H", basado en el TU-142 . El "Bear-H" es
un bombardero estratégico capaz de llevar hasta 16 misiles de crucero KH-55. Caractetiscas técnicas Envergadura: 51,10 m Longitud: 47,50 m Planta Motriz: cuatro turbohélices Kuznesov NK-12MV de 14795 hp de pontencia unitaria. Armamento: seis cañones de 23 mm repartidos entre una torreta dorsal, una caudal y una ventral y hasta 20000 kg de carga lanzable. Velocidad máxima: 850 km/h a 9000 m Alcance operacional: 12550 km |
TUPOLEV TU-160 "BLACKJACK" BOMBARDERO ESTRATEGICO-1981
El protipo del
bombardero estratégico supersónico con ala de flecha variable Tupulev TU-160 voló el 19
de diciembre de 1981 y la primera unidad operacional se formo en 1988. De configuración
similar al norteamericano B-1 aunque de mayores dimensiones, el TU-160 ha sido concebido
para ataques de alta cota con misiles crucero y para la supresión de defensas con misiles
de corto alcance a lo largo de las rutas de penetración de los bombarderos y puede
alcanzar velocidades de punta supersónicas de casi MACH 2 a alta cota y mantener
velocidad transonica a baja cota. El armamento puede comprender 24 misiles de corto
alcance RKV-500B/AS-16 "KICKBACK" o 12 RK-55/AS-15 "KENT" de crucero.
La prevista producción de un centenar de ejemplares se ha limitado a una cuarentena de
aviones, el ultimo de los cuales se entrego. Características técnicas Envergadura: 55,70 m (flecha mínima 20 grados), 50,50 m (flecha máxima 65 grados). Longitud: 54,10 m Planta motriz: cuatro Samara/Trud NK-321 de 245 KN de empuje unitario con posquemador. Armamento: hasta 16330 kg Velocidad máxima: Mach 1,88 (1950 km/h). Alcance operacional: 14000 km. |
MUNDO AERONAUTICO EWM / AVIONES DE COMBATE /