AUTOGIROS ESPAÑOLES
CIERVA W.9 El único Cierva W.9 utilizaba el empuje de un reactor para anular la reacción de torsión del rotor. En 1945, Cierva Aircraft Company Absorbió a G. &J. Weir, la compañía resultante se denomino Cierva-Weir. En esa época, el único helicóptero en fase de desarrollo por parte de Weir era el W.9, un diseño experimental biplaza iniciado en 1944. Estaba propulsado por un motor de Havilland Gipsy Six Serie II, tenia un rotor principal tripala y, en lugar del usual rotor antipar de cola, utilizaba un sistema de empuje a reacción, que expedía el aire ñor una abertura situada en el lado de babor, al final del larguero de cola. Se construyo un W.9, y sobre el se redacto la especificación 16/43. Características Tipo: helicóptero experimental biplaza Planta motriz: un motor lineal de Havilland Gipsy Six Serie II, de 205 hp de potencia Pesos: con carga máxima 1201 kg Dimensiones: diámetro del rotor 10.97 m
CIERVA W.11 El W.11 Air Horse fue un diseño que Cierva heredo en 1945, al absorber la compañía Weir. Aquí aparece el primer prototipo, que se estrello en 1950. La designación W.10 se asigno a un proyecto de helicóptero monomotor de cuatro a cinco plazas. Por su parte el W.11 Air Horse se convirtió, al realizar su primer vuelo el 7 de diciembre de 1948, el mayor helicóptero del mundo hasta esa fecha. Un único motor Rolls-Royce Merlin 24 de 1620 hp montado en el fuselaje movía tres grandes rotores tripalas instaladas en largueros que se proyectaban a partir de un fuselaje cuadrangular. En la sección trasera del mismo iban montados estabilizadores de implantación media, rematados por dos derivas, la tripulación prevista era tres personas sentadas. En configuración de transporte de pasajeros, el W.11 tenia una capacidad de 24 plazas, pero se habían previsto otras tareas, tales como la de ambulancia aérea. grúa y rociador de cosechas. Con una carga útil de 3048 kg de insecticidas, el W.11 debía ser un helicóptero agrícola de extraordinaria utilidad, y las pruebas que siguieron al vuelo inicial, realizado en diciembre de 1948, arrojaron excelentes resultados. El 13 de junio de 1950, antes de que el segundo W.11 cumpliera su vuelo inicial, el primero se estrello, matando a sus tres tripulantes, el segundo W.11 no llego a volar nunca y fue desguazado. El W.12 fue un proyecto de un desarrollo adaptado al transporte de carga, con turbohélices Rolls-Royce Dart. No llego a concretarse, hasta que Cieva se dedico de lleno al desarrollo del W.14. Características W.11 Tipo: helicóptero monomotor de tres rotores Planta motriz: un motor lineal Rolls-Royce Merlin 24, de 1620 hp Prestaciones: velocidad máxima 225 km/h, velocidad de crucero 158 km/h, techo de servicio 8535 m, autonomía con combustible máximo 530 km Pesos: vacío equipado 5507 kg, máximo en despegue 7938 kg Dimensiones: diámetro del rotor (cada uno) 14.33 m, longitud con los rotores en funcionamiento 27.00 m, ancho total, con los motores en funcionamiento, 28.96 m, altura 5.11 m, superficie discal total de los rotores 483.53 m2
AISA GN Un diseño enteramente español, sigue la tradición iniciada por Juan de la Cierva, que invento y desarrollo el primero de estos aparatos. Aeronáutica Industrial SA (IASA) se estableció en Madrid en 1923, y a partir de esta fecha se ocupo de la fabrica, mantenimiento y reparación de aviones. Esta compañía construyo algunos de los primeros autogiros de La Cierva, y actualmente desarrolla un nuevo autogiro de diseño original. Previsto para acomodar a un piloto y tres pasajeros, el Autogiro AISA GN tiene un fuselaje en góndolas separadas, en las alas de corta envergadura se montan dos vigas de cola, cada una de ellas con deriva y timón de dirección, un plano horizontal con timón de profundidad une las dos vigas, y el tren de aterrizaje es del tipo triciclo fijo. El rotor de cuatro palas tiene capacidad de elevación para posibilitar despegues cortos, y la potencia es suministrada por un motor de seis cilindros opuestos Avco Lycoming que mueve una hélice bipala impulsora de velocidad constante. Características Tipo: autogiro cuadriplaza Planta motriz: un motor Avco Lycoming IO-540-KIA5 de seis cilindros opuestos y 300 hp de potencia. Prestaciones: (estimadas) velocidad máxima en vuelo horizontal al nivel del mar 240 km/h, velocidad máxima de crucero al nivel del mar 212 km/h, autonomía máxima 800 km. Pesos: (estimados) vacío 948 kg, máximo en despegue 1400 kg Dimensiones: diámetro del rotor 11.76 m, longitud del fuselaje 6.50 m, altura 3.20 m, área discal del rotor 108.62 m2. ¿Quién fue Juan de la Cierva? |
MUNDO AERONÁUTICO EWM / DATOS TÉCNICOS /
|