MIKOYAN-GUREVICH MIG-9
Gracias a la
disposición de las versiones perfeccionadas de motores a reacción alemanas desarrolladas
en la URSS, la oficina de proyectos MIG pudo realizar el diseño de un nuevo caza con un
prototipo designado I-300. Accionado por dos turborreactores montados en el centro del
fuselaje detrás del habitáculo, fue el primer avión con tren de aterrizaje triciclo que
entro en producción para la WS soviética. Introducido en servicio en el invierno de
1946-1947, el Mikoyan-Guerevich MIG-9, para la OTAN fue desarrollado esencialmente para
cometidos de ataque al suelo y se cree que se fabricaron mas de 1000 ejemplares. Características técnicas Planta Motriz: dos turborreactores RD-21 de 10 KN de empuje. Envergadura: 10,0 m Longitud: 9,75 m Superficie alar: 18,20 metros cuadrados. Velocidad máxima: 965 km/h Techo de servicio: 13500 m Autonomía: 800 km Peso vacío: 3570 kg Máximo despegue: 5070 kg Armamento: un cañón N37 de 37 mm en el tabique central de la toma y dos cañones NS23 de 23 mm bajo la misma. |
MIKOYAN-GUREVICH MIG-15
A principios de
1949, el MIKOYAN-GUREVICH MIG-1, comenzó a entrar en servicio y en el mismo año, volo la
versión mejorada MIG-15BIS, junto con el entrenador biplaza en tadem MIG-15UTI. Su
bautismo de fuego en Corea, en noviembre de 1950 resulto una desagradable sorpresa para
los occidentales, ya que el MIG demostró poseer una velocidad ascensional mayor y un
radio de virada mas cerrado que el F-86 Sabré. La producción total alcanzo muchos
millares de ejemplares en muchas versiones, además este avión fue producido con licencia
en Checoslovaquia y Polonia. Muchos MIG-15 de primera línea dados de baja se convirtieron
posteriormente en biplazas de entrenamiento. Características Planta Motriz: un turborreactor Kimov VK-1 de 26,5 JN de empuje Envergadura: 10,08 m Longitud: 10,86 m Altura: 3,70 m Superficie alar: 20,60 metros cuadrados Pesos vacío: 3739 jg Pesos máximo al despegue: 5044 kg Velocidad máxima: 1076 km/h Techo de servicio:15500 m Autonomía: 1330 km Armamento: un cañón NR37 de 37 mm y dos cañones NS23 o NR23 mm, mas hasta 500 kg carga bélica. |
MIKOYAN-GUREVICH MIG-17
Bautizado
FRESCO-A, por la OTAN, el primer MIG-17 de serie conservaba el turborreactor VK- 1 del
MIG-15, a este seguiría el caza diurno MIG-17/F, la versión principal con motor VK1F
dotado de posquemador. El MIG-17PF asociaba este motor a una limitada capacidad todotiempo
obtenida por la instalación de un radar de barrido fijo. La versión MIG-17PFU fue el
primer interceptador soviético armado con misiles que entro en servicio. Aunque a
mediados de los setenta estaban ya considerados anticuados, los MIG-17 fueron ampliamente
utilizados, y eficazmente en Vietman, pilotados por norvietnamitas. Caracteristicas Planta Motriz: un torborreactor Kimov VK-1F de 33KN de empuje con posquemdor. Envergadura: 9,63 m Longitud: 11,26 m Altura: 3,80 m Superficie alar: 22,60 metros cuadrados. Peso vacío: 3798 kg Máximo despegue: 5932 kg Velocidad máxima: 1145 km/h Techo servicio: 15600 m Autonomía: 2150 km Armamento: un cañón N-37 de 37 mm y dos o tres cañones NR-23 de 23 mm dos bombas de 250 kg. |
MIKOYAN-GUREVICH MIG-19
A pesar de poseer
capacidad supersónica, el MIG-19 fue inicialmente retirado del servicio a causa del
elevado numero de accidentes. La reelaboración del proyecto llevo al MIG-19S, dotado de
empenajes horizontales completamente móviles y dos turborreactores. Las entregas del
MIG-19 comenzaron a mediados de 1955 y terminaron en 1959 con un total de 2500 ejemplares,
en su mayoría MIG-19S O MIG-19SF, una versión bastante similar de MIG-19PF con capacidad
todotiempo y de MIG-19PM equipados con misiles aire-aire en lugar del armamento
convencional. El Farmer fue suministrado a Checoslovaquia y Polonia y fue también
producido en china. Especificaciones Técnicas Planta Motriz: dos turborreactores Tumanski RD-9BF de 32,36 KN de empuje con posquemadores. Envergadura: 9 m Longitud: 12,60 m Altura: 3,02 m Superficie alar: 25,00 metros cuadrados Pesos vacio: 5172 kg Máximo al despegue: 8700 kg Velocidad máxima: 1450 km/h Techo de servicio: 17900 m Autonomía: 685 km Armamento: tres cañones NR-30 de 30 mm y 500 kg de bombas o armas. |
MIKOYAN-GUREVICH-MIG-21
Los MIG-21 de
primera generación eran cazas con las mas modesta capacidades bivalentes.Esta situación
comenzó a cambiar con el MIG-21PFMA "FISHBEF-J", que se basaba en el MIG-21PFM
"FISHBED-F" con el motor R-11-300 de 6200 kg de empuje, un carenado dorsal
agrandando para la aviónica adicional, un radar mas potente "JAY BIRD" y cuatro
soportes subalares en lugar de dos. Las variantes posteriores del MIG-21PFMA fueron los
MIG21R/RF "FISHBED-H" de reconocimiento, el MIG-21MF "FISHBED-J" con
mas potencia, el FISHBED-K con un carenado dorsal mas grande y góndolas de ECM
desmontables en los bordes marginales. Después vino la tercera generación, el MIG-21 bis
en dos variantes el FISHBED-L con celula reingenirazada y mayor capacidad de combustible y
el FISHBED-N con el motor R-25 de 7500 kg aviónica mejorada e instalación para armas
tales como el AA-B "APHID". Especificaciones técnicas Envergardura: 7,15 m Longitud: 15,76 m con la sonda. Planta motriz: un Tumanski R-13-300 de 6600 kg de empuje. Armamento: un cañón bitubo de 23 mm, mas la instalación para cargas desechables de 1500 kg en cuatro soportes subalares. Peso máximo en despegue: 9400 kg. Velocidad máxima: Mach 2,1 Alcance operacional: 638 millas sin cargas. |
MIKOYAN-GUREVICH MIG-23
Planificado desde
finales de los años cincuenta sucesor del MIG-21, el MIG-23 fue desarrollado a través de
diferentes aviones de evaluación que emergerían en 1966 como el prototipo de alas
variables YE-231. Un importante numero de aviones de reproducción de MIG-23S/MS
"FLOGGER-A" utilizo el turborreactor Lyul ka pero entonces se le refino y equipo
con el R-27 para servir a partir de 1971 como MIG-23M "FLOGGER B" seguido por el
MIG-23MF con motor R-29 y radar de plena capacidad "HIGH LARK". Otras varientes
son la versión de exportación del MIG-23M con la electrónica inferior incluido el radar
"JAY BIRD" "FLOGGER-E", el MIG-23BN "FLOGGER-F" hibrido con
la proa del avión de ataque MIG-27 el "FLOGGER-G" de combate aéreo con radar
mas ligero, el "FLOGGER-H" derivado del "FLOGGER-F" el mejorado
aerodinámicamente "FLOGGER-K" y las versiones "FLOGGER-C" de
enfrentamiento (MIG-23U Y MIGUM). Especificaciones técnicas Envergadura: 14,25 m flecha mínima 8,17 flecha máxima Longitud: 18,15 m Planta motriz: un Tumanskii R-29 con 11500 kg de empuje. Armamento: un cañón bitubo de 23 mm instalación para 3000 kg de cargas en cinco soportes externos. Peso máximo en despegue: 18900 kg Velocidad máxima: Mach 2,3 millas Alcance operacional: 1180 millas. |
MIKOYAN-GUREVICH - MIG-25
El MIG-25 se
diseño específicamente para contrarrestar el bombardero de alta cota y MACH 3 de la USAF
North American B-70 Valkyrie que posteriormente fue cancelado. El MIG-25 había sido
optimizado para prestaciones de alta cota en vuelo recto y utilizaba una estructura con
alta proporción de acero, un potente radar de tecnología de válvulas y motores con
difusores de admisión y toberas de aéreas variables. El "FOXBAT-A" comenzó a
entrar en servicio en 1970 y las variantes posteriores son el MIG-25U
"FOXBAT-C", entrenador biplaza de transición, el MIG-25R "FOXBAT-D"
plataforma de reconocimiento radar y Elint, el MIG-25MP "FOXBAT-E" transformado
del A con motores R-31F de 14000 kg de empuje y equipo radar/misiles para
"Exploración/tiro" hacia abajo y el "FOXBAT-F" modelo de supresión
de defensas con misiles antirradiacion AS-11. Especificaciones técnicos Envergadura: 13,95 m Longitud: 23,82 m Planta motriz: dos Tumnaskii R-31 de 12300 kg de empuje unitario. Armamento: cuatro misiles aire-aire en soportes. Peso máximo en despegue: 37425 kg Velocidad máxima: Mach 3,2 a gran altura Alcance operacional: 1400 millas. |
MIKOYAN-GUREVICH-MIG-27
Desarrollado del
MIG-23 como avión de ataque al suelo especializado, el MIG-27 posee tomas de aire fijas
en lugar de variables, tobera de dos posiciones en vez de variables, tren de aterrizaje de
neumáticos mas anchos y mas grandes para operar desde terrenos blandos, armamento y
aviónica revisadosm y una sección delantera nueva de tipo pico de pato. Esta ultima
carece del radar del MIG-23 pero posee un telémetro marcador laserico además de blindaje
para el piloto que se sienta en una cabina mas alta optimizada para cometidos de ataque al
suelo. El arma fija es un cañon de seis tubos rotativos en lugar del arma de dos tubos
del MG-23 y los puntos de fijacion adicionales permiten transportar mas carga de mayor
variedad. Voló por primera vez en torno a 1970, y las variantes actuales son
Flogger-D inicial y el Flogger-J con aviónica e instalación para dos góndolas con
cañones de 23 mm para tiro cubico. Características técnicas Envergadura: 14,25 m flecha mínima, 8,17 flecha máxima Longitud: 16 m Planta motriz: un tumanski R-29-300 de 11500 kg de empuje Armamento: un cañón rotativo de 23 mm, mas la instalación para cargas desechables de 4000 kg Peso máximo en despegue: 20100 kg Velocidad máxima: Mach 1,7 Alcance operacional: 480 millas. |
MIKOYAN GUREVICH MIG-31
El MIG-31 se
desarrollo a partir del MIG-25MP para las misiones de interceptación todotiempo a largo
alcance y altitudes medias, con un avanzado radar que le proporcionaba genuina capacidad
de "exploración/tiro/hacia abajo.Además un sensor primario y de la instalación de
armamento, el MIG-31 se diferencia del 25 al tener un fuselaje alargado biplaza, una
versión repotenciada del turborreactor R-31 en una configuración que utiliza toberas y
difusores de nuevo diseño, y extensiones de borde ataque. El efecto conjunto es que es un
avión mas capaz en el sentido operacional, aunque sus prestaciones se ha reducido de una
velocidad Mach 2,4 gran altura. Entro en servicio operativo en 1965 y su producción
continua para proporcionar defensa contra los bombarderos de penetración y los misiles de
crucero. Especificaciones técnicas Envergadura: 14,00 m Longitud: 25,00m Planta motriz: dos Tumaski R-31F de 14000 kg de empuje unitario. Armamento: instalación para hasta ocho misiles aire-aire en cuatro soportes tangenciales bajo el fuselaje y cuatro subalares. Peso máximo en despegue: 41500 kg Velocidad máxima: Mach 2,4 a gran altitud Alcance operacional: 1865 millas. |
MUNDO AERONAUTICO EWM / AVIONES DE COMBATE / MIG-29